Ana Gabriela Guevara defiende su labor en la Conade a pesar de los retos del 2023

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El 2023 ha sido un año repleto de desafíos para la administración de Ana Gabriela Guevara al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). La exatleta ha tenido que lidiar con conflictos con algunos nadadores y clavadistas mexicanos, así como con críticas continuas; sin embargo, defiende su gestión y argumenta que no ha cometido errores graves.

La directora de la Conade reconoce que la pandemia de COVID-19 ha complicado su trabajo, pero afirma estar satisfecha con su labor administrativa y con los resultados de las auditorías realizadas al organismo. «No puedo decir que me he equivocado porque hemos seguido todos los pasos en este proceso y los números ahí están, no mienten», expresó en una entrevista para W Radio.

Guevara subraya que se han impulsado y rescatado numerosos deportes, además de inversiones en otros. A pesar de la controversia que ha rodeado su gestión, considera que la polémica es una parte inevitable de su posición.

También te puede interesar:  Decepción por despliegue de vacunación COVID-19 en España

Respecto a las críticas recibidas por parte de deportistas y periodistas, la directora de la Conade señala que esperaba estas reacciones, ya que los resultados deportivos no están bajo su control exclusivo, y muchas personas dentro de la Conade y las federaciones deportivas también participan en la toma de decisiones. Además, lamenta que los medios de comunicación tiendan a destacar lo negativo.

En relación con las críticas de la clavadista Paola Espinosa, quien calificó su administración como «la peor de la historia», Ana Gabriela Guevara sugiere que Espinosa puede estar resentida por no haber participado en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y podría estar culpándola a ella. Sin embargo, Guevara elude entrar en disputas públicas y enfatiza la importancia de dar oportunidades a la siguiente generación de deportistas.

También te puede interesar:  Regreso a clases presenciales, antes que termine el ciclo escolar: AMLO

Sobre la reducción del apoyo económico a los deportistas y la pérdida de becas, Guevara explica que esto se debe a la política del Gobierno de México y su decisión de eliminar el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar), y no a decisiones personales o retención de recursos por su parte. Destaca que el apoyo siempre está disponible, pero que los resultados deportivos condicionan las becas.

Este año podría marcar el último período de Ana Gabriela Guevara al frente de la Conade, tras ser designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para liderar el deporte nacional.

Comentarios