Programa de Política de Drogas presenta erroneamente estadísticas

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Programa de Política de Drogas del CIDE presentó una base de datos que registra interacciones entre Fuerzas Federales y presuntos criminales. Sin embargo, un análisis detallado de los datos desmienten sus propias conclusiones.

Al presentar los datos, Alejandro Madrazo señaló que «el índice de letalidad de la Policía Federal es de 2.6 muertos por cada herido; el de la Marina llega a 17.3 y el del Ejército es de 9.1».

Sin embargo, a partir del análisis de la base de datos se revelan tres grandes discrepancias: Primero, los índices de letalidad son menores en el Ejército y Marina. Segundo, los índices no provienen de la base de datos. Y, tercero, los casos de «letalidad perfecta» son 30 por ciento menores a lo que reporta el PPD.

También te puede interesar:  Las palabras que dice un hombre cuando está enamorado

Por lo tanto, de acuerdo a los datos, índice de letalidad correcto sería: 3.0 para la Policía Federal, 4.6 para la Armada de México y 5.4 para el Ejército.

También te puede interesar:  Expo marihuana posible en 24 meses, Fox

Además, no es posible replicar el índice de letalidad que reporta el PPD con la base de datos, porque no se hizo público un documento que explique sus cálculos, ni materiales para replicar sus estimaciones.

Los índices de letalidad difundidos por el PPD provienen de un estudio realizado en 2012 basado en 224 notas periodísticas, cuando los mismos índices pueden calcularse en la base de datos que dieron a conocer.

Con información de Reforma

Comentarios