Programa de Política de Drogas presenta erroneamente estadísticas

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Programa de Política de Drogas del CIDE presentó una base de datos que registra interacciones entre Fuerzas Federales y presuntos criminales. Sin embargo, un análisis detallado de los datos desmienten sus propias conclusiones.

Al presentar los datos, Alejandro Madrazo señaló que «el índice de letalidad de la Policía Federal es de 2.6 muertos por cada herido; el de la Marina llega a 17.3 y el del Ejército es de 9.1».

Sin embargo, a partir del análisis de la base de datos se revelan tres grandes discrepancias: Primero, los índices de letalidad son menores en el Ejército y Marina. Segundo, los índices no provienen de la base de datos. Y, tercero, los casos de «letalidad perfecta» son 30 por ciento menores a lo que reporta el PPD.

También te puede interesar:  Hackean Pornhub

Por lo tanto, de acuerdo a los datos, índice de letalidad correcto sería: 3.0 para la Policía Federal, 4.6 para la Armada de México y 5.4 para el Ejército.

También te puede interesar:  Las 10 cosas que los hombres jamás soportan de una mujer

Además, no es posible replicar el índice de letalidad que reporta el PPD con la base de datos, porque no se hizo público un documento que explique sus cálculos, ni materiales para replicar sus estimaciones.

Los índices de letalidad difundidos por el PPD provienen de un estudio realizado en 2012 basado en 224 notas periodísticas, cuando los mismos índices pueden calcularse en la base de datos que dieron a conocer.

Con información de Reforma

Comentarios