AMLO: Bansefi cambiará de nombre y se llamará «Banco del Bienestar del Pueblo»

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) cambiará de nombre y ahora se llamará Banco del Bienestar del Pueblo.

«Vamos a fortalecer un banco, Bansefi, que tiene muy pocas sucursales, pero es el único banco que dejaron en el sector público, parece increíble, el único banco; ese banco se va a transformar ahora, va a ser el Banco del Bienestar del Pueblo», dijo en el primer día de su gira de agradecimiento por el país.

También te puede interesar:  Se incrementa robo de identidad y fraudes

Informó que el Banco del Bienestar del Pueblo contará con más sucursales, especialmente en comunidades más apartadas para evitar que «en el pasaje se quede todo el apoyo».

También te puede interesar:  Luego de tres años, regresa la exhibición del penacho de Moctezuma

En otro tema, indicó que se analiza, en términos tecnológicos, la viabilidad de llevar Internet a todo el país mediante la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “no tender un cable, una fibra óptica adicional, con la misma línea de electricidad se puede tener la conectividad por Internet”.

Con información de El Financiero

Comentarios