Amazon Japón entrega monjes a domicilio

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

En Japón, es práctica común buscar monjes budistas a través de internet para funerales y otros rituales. Con esto en mente, la filial japonesa de Amazon decidió ofrecer el servicio “Obo-san bin” o entrega de monje en conjunto con Minrevi Co. que ofrece una serie de planes, como el básico que cuesta 35 mil yenes (300 dólares). Al contratar el Obo-san bin, el monje se traslada a la dirección solicitada, sea el hogar, una sala funeraria o tumba para realizar la ceremonia que corresponda.

La Asociación Budista de Japón, criticó el servicio bajo el argumento de que Amazon está lucrando con la religión, “ningún otro país del mundo permite esto. En este sentido, hay que decir que estamos decepcionados por tal actitud hacia la religión por parte de Amazon”, dijo el director de la Asociación, Akisato Saito, en un comunicado.

También te puede interesar:  Dice Trump que Amazon engaña al Servicio Postal

Muchos japoneses por su parte, ven el servicio como una gran opción, puesto que los costos que ofrecen los templos budistas por dichas ceremonias, son mucho más altos; por ejemplo, el plan básico de Amazon de 35 mil yenes contra el equivalente de un templo budista, que cuesta 100 mil yenes.

Una de las razones que explica la necesidad de los templos de haber comenzado a ofrecer el servicio de los monjes por medio de internet, es el hecho de que Japón tiene aproximadamente 75 mil templos que tradicionalmente recibían apoyo financiero de los miembros hereditarios en sus comunidades y durante los últimos años, han dejado de recibirlo por diversas razones, lo que pone en riesgo su supervivencia.

También te puede interesar:  ONU alerta por violencia de género y feminicidios en México

Es entonces que los templos buscan cubrir por medio de estos servicios, el déficit financiero al que se enfrentan; y a los ojos de la Asociación Budista, cuando Amazon crea y ofrece el Obo-san bin, “lucra” con la religión y atenta contra los esfuerzos por recuperar los recursos que han dejado de percibir y de acuerdo con expertos, podrían orillar a varios templos a cerrar sus puertas en las próximas décadas.

Con información de Associated Press

Comentarios