Amazon Japón entrega monjes a domicilio

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

En Japón, es práctica común buscar monjes budistas a través de internet para funerales y otros rituales. Con esto en mente, la filial japonesa de Amazon decidió ofrecer el servicio “Obo-san bin” o entrega de monje en conjunto con Minrevi Co. que ofrece una serie de planes, como el básico que cuesta 35 mil yenes (300 dólares). Al contratar el Obo-san bin, el monje se traslada a la dirección solicitada, sea el hogar, una sala funeraria o tumba para realizar la ceremonia que corresponda.

La Asociación Budista de Japón, criticó el servicio bajo el argumento de que Amazon está lucrando con la religión, “ningún otro país del mundo permite esto. En este sentido, hay que decir que estamos decepcionados por tal actitud hacia la religión por parte de Amazon”, dijo el director de la Asociación, Akisato Saito, en un comunicado.

También te puede interesar:  ¡Conoce la Boutique Linos y Blancos!

Muchos japoneses por su parte, ven el servicio como una gran opción, puesto que los costos que ofrecen los templos budistas por dichas ceremonias, son mucho más altos; por ejemplo, el plan básico de Amazon de 35 mil yenes contra el equivalente de un templo budista, que cuesta 100 mil yenes.

Una de las razones que explica la necesidad de los templos de haber comenzado a ofrecer el servicio de los monjes por medio de internet, es el hecho de que Japón tiene aproximadamente 75 mil templos que tradicionalmente recibían apoyo financiero de los miembros hereditarios en sus comunidades y durante los últimos años, han dejado de recibirlo por diversas razones, lo que pone en riesgo su supervivencia.

También te puede interesar:  Kate del Castillo cuenta su versión a Proceso

Es entonces que los templos buscan cubrir por medio de estos servicios, el déficit financiero al que se enfrentan; y a los ojos de la Asociación Budista, cuando Amazon crea y ofrece el Obo-san bin, “lucra” con la religión y atenta contra los esfuerzos por recuperar los recursos que han dejado de percibir y de acuerdo con expertos, podrían orillar a varios templos a cerrar sus puertas en las próximas décadas.

Con información de Associated Press

Comentarios