Alumno de UNAM seleccionado por NASA para ser astronauta

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Yair Piña fue seleccionado como estudiante-investigador de la NASA, para formar parte de la tripulación 180, en la misión LATAM 1, del ‘Mars Desert Research Station’. A sus veinte años se convirtió en la persona más joven en conseguir este puesto y será parte del proyecto «The Mars Society», un ejercicio que se llevará a cabo del 29 de abril al 17 de mayo del presente año.

Se trata de una misión que simula una estancia en el planeta rojo con dos estaciones de investigación marciana ubicadas en el desierto de Utah, Estados Unidos. Este proyecto permitirá a los elegidos participar en simulaciones inmersivas de vida y trabajo en ese planeta, ya que actuarán bajo muchas limitaciones que hay en el contexto marciano.4

También te puede interesar:  Alumna de Prepa 9 de la UNAM está desaparecida: la vieron por última vez en Metro Guerrero

Antes de viajar al desierto de Estados Unidos, Piña y sus colegas deberán emprender entrenamientos de alto rendimiento ya que el desgaste físico y mental en las condiciones en que vivirán será significativo. Casi todas las condiciones del planeta rojo son emulados, con excepción de la atmósfera y la gravedad.

“En la estación podremos conducir experimentos y probaremos todo el equipo; esto ayuda a las agencias espaciales a hacer posible el viaje a otro planeta”, dijo Piña en entrevista con la UNAM.

El mexicano tendrá como objetivo realizar un protocolo de radiación, es decir que enseñará a astronautas a medir y monitorear la radiación.

También te puede interesar:  Orient Tea

“Este paso nos ayudará para enviar los globos estratosféricos que formarán parte del protocolo para medir radiación, así como radiotelescopios y decímetros (de radiación) activos y pasivos en cada uno de los astronautas”, comentó Piña.

“Nuestra aportación es que a través de los sensores activos que desarrollamos en la universidad te da un conteo activo de cuánta radiación está recibiendo el astronauta dentro de la nave y en la caminata espacial”, agregó.

Piña construyó en la UNAM el dispositivo para poder observar el mundo subatómico, entorno que despertaba su curiosidad.

Una gran aportación y logro de nuestra educación pública

Comentarios