Alianza del Pacífico buscará ser más incluyente

Recientes

Cae Walter ‘N’, presunto proveedor de armas del CJNG: operaba con arsenal militar y apps de mensajería

Un golpe estratégico al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este viernes 27 de junio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS...

Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales. En una votación dividida de seis...

¿Kaaaa? ¿De verdad murió Marge Simpson? Esta es la neta del planeta

Abres las redes el 26 de junio y ¡zas! Puras imágenes de Marge, mensajes de despedida, teorías locas… Y tú como muchos, pensaste: “¿A poco ya se nos fue la m...

Premio Nobel de Medicina compartirá conocimientos con miembros de la Facultad de Medicina de la UNAM

El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió a Drew Weissman, previo a que impartiera su conferencia magistral. Tendrán los universitarios su encuentro con el g...

El día que Florinda Meza llamó «defectos» a los hijos de Chespirito

Así, sin anestesia, se aventó Florinda Meza en una entrevista que hoy, décadas después, vuelve a hacer ruido en redes sociales. Una declaración que muchos ca...

Compartir

Este viernes en Puerto Varas, Chile, finalizó la Cumbre de la Alianza del Pacífico con el compromiso final de acelerar el comercio y alentar inversiones entre los países miembros. Además, los mandatarios de Chile, Colombia, Perú y México pusieron a la Alianza como ejemplo de integración más allá de las coyunturas políticas.

Humala, presidente de Perú, resaltó que la Alianza del Pacífico ha logrado avances en muy corto tiempo como la liberalización del 92 por ciento de los aranceles de las cuatro naciones o los mecanismos para el libre tránsito de personas, bienes y capitales porque «hay una voluntad política».

También te puede interesar:  Alianza del Pacífico busca admitir 4 nuevos miembros

Por su parte, Michelle Bachelet resaltó la incorporación de una «agenda social» a este instrumento donde ubicó aspectos laborales, ambientales y  de salud. Pidió, ahora el desafío se llama «inclusión social» y no sólo el aspecto económico y comercial de la Alianza.

También te puede interesar:  FOTO - Lalo Trelles presume a su novia y las redes sociales lo tunden

En ese sentido, el presidente Peña ratificó su convicción de democratizar beneficios y hacerlos extensivos a la sociedad toda.

Con información de La Jornada

Comentarios