Alianza del Pacífico buscará ser más incluyente

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Este viernes en Puerto Varas, Chile, finalizó la Cumbre de la Alianza del Pacífico con el compromiso final de acelerar el comercio y alentar inversiones entre los países miembros. Además, los mandatarios de Chile, Colombia, Perú y México pusieron a la Alianza como ejemplo de integración más allá de las coyunturas políticas.

Humala, presidente de Perú, resaltó que la Alianza del Pacífico ha logrado avances en muy corto tiempo como la liberalización del 92 por ciento de los aranceles de las cuatro naciones o los mecanismos para el libre tránsito de personas, bienes y capitales porque «hay una voluntad política».

También te puede interesar:  Fallece el expresidente de Chile, Sebastián Piñera

Por su parte, Michelle Bachelet resaltó la incorporación de una «agenda social» a este instrumento donde ubicó aspectos laborales, ambientales y  de salud. Pidió, ahora el desafío se llama «inclusión social» y no sólo el aspecto económico y comercial de la Alianza.

También te puede interesar:  Por huracán, Pemex trajo gasolina chafa

En ese sentido, el presidente Peña ratificó su convicción de democratizar beneficios y hacerlos extensivos a la sociedad toda.

Con información de La Jornada

Comentarios