Alertan por incremento de 205% en consumo de drogas en mujeres

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Ayer se realizó la presentación del Programa Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoativas y Participación Ciudadana, en donde Manuel Mondragón y Kalb, comisionado nacional contra las adicciones, expuso que de 2011 a 2016 el consumo alguna vez en la vida de drogas ilegales entre los adolescentes pasó de 2.9 por ciento a 6.2. Sin embargo, el mayor incremento se registró entre las mujeres con 205 por ciento y señaló que la incidencia en mujeres puede estar asociada a nuevos patrones de comportamiento.

También te puede interesar:  Mikel Arriola culpó a Morena y PRD de la drogadicción en los menores

Destacó que en toda la población el crecimiento en el consumo de enervantes pasó de 7.2 a 9.9 por ciento en el mismo periodo.

Recordó que México es el tercer productor de heroína en el mundo, pero el uso de esa droga no se ha elevado al considerar que se deben tomar medidas para evitar un aumento.

También te puede interesar:  Detienen a regidora de Reynosa con 42 kilos de cocaína

Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud, José Narro, consideró que la prevención de las adicciones es tarea de todos, por lo que gobierno y sociedad deben trabajar de manera conjunta.

Con información de La Jornada

Comentarios