Alertan por incremento de 205% en consumo de drogas en mujeres

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Ayer se realizó la presentación del Programa Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoativas y Participación Ciudadana, en donde Manuel Mondragón y Kalb, comisionado nacional contra las adicciones, expuso que de 2011 a 2016 el consumo alguna vez en la vida de drogas ilegales entre los adolescentes pasó de 2.9 por ciento a 6.2. Sin embargo, el mayor incremento se registró entre las mujeres con 205 por ciento y señaló que la incidencia en mujeres puede estar asociada a nuevos patrones de comportamiento.

También te puede interesar:  Paracaidistas asaltan y venden droga en La Condesa

Destacó que en toda la población el crecimiento en el consumo de enervantes pasó de 7.2 a 9.9 por ciento en el mismo periodo.

Recordó que México es el tercer productor de heroína en el mundo, pero el uso de esa droga no se ha elevado al considerar que se deben tomar medidas para evitar un aumento.

También te puede interesar:  Estados Unidos declara "emergencia nacional" por epidemia de heroína

Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud, José Narro, consideró que la prevención de las adicciones es tarea de todos, por lo que gobierno y sociedad deben trabajar de manera conjunta.

Con información de La Jornada

Comentarios