¡Alerta! Diputados quieren militarizar el internet mexicano: Los detalles inquietantes de la Ley de Ciberseguridad

Recientes

Mónica Cejudo Collera, primera mujer en dirigir la Facultad de Arquitectura

La perspectiva de género es uno de los pilares de su plan de trabajo (2025-2029). Patricia Dolores Dávila Aranda sugirió promover el diálogo constructivo, un...

Martha Herrera: Transformando el cuidado en Nuevo León

El derecho a cuidar y ser cuidado es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad. Bajo esta premisa, Martha Herrera, titular de la Secretaría de Ig...

Martha Herrera: Liderazgo en la Inclusión Digital

Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, ha dado un paso decisivo al impulsar un convenio que busca eliminar sesgos en...

¿Renunciará el papa Francisco? Su carta de dimisión ya existe

El estado de salud del papa Francisco ha reavivado el debate sobre su posible renuncia al pontificado, una cuestión que ha sido promovida en el pasado por sect…

Grave denuncia en SLP: ex policía acusa nexos criminales en el Poder Judicial

La exagente de Investigación, Rosalinda Ávalos, ha levantado una grave denuncia en San Luis Potosí, señalando que uno de los aspirantes a juez del Poder Judi...

Compartir

Este viernes ha surgido una noticia que ha encendido las alarmas en el ámbito digital mexicano: diputados de Morena y el Partido Verde están impulsando una polémica Ley de Ciberseguridad que busca otorgar un inmenso poder al Ejército y al Gobierno para controlar el internet en México.

Bajo la justificación de garantizar la seguridad digital y combatir posibles riesgos en línea, esta iniciativa plantea medidas que podrían tener serias implicaciones en la libertad de expresión y en la privacidad de los usuarios. Aquí te presentamos los puntos más preocupantes que ha generado esta propuesta:

  1. Militarización del internet: La Ley de Ciberseguridad permitiría al Ejército llevar a cabo labores de monitoreo en internet, lo que significa que podrían vigilar todas las actividades en línea de los ciudadanos. Esto plantea serias preocupaciones sobre la privacidad y el potencial abuso de poder.
  2. Censura y eliminación de contenido: Se contempla la creación de una Agencia Nacional de Ciberseguridad, controlada directamente por el Presidente, que tendría la facultad de eliminar cualquier contenido en internet que considere ilícito. Esta medida abre la puerta a la censura y al control de la información en línea.
  3. Nuevos delitos cibernéticos: La propuesta introduce una serie de delitos cibernéticos con definiciones amplias y vagas, lo que podría conducir a la criminalización de conductas legítimas. Por ejemplo, se castigaría con hasta 6 años de cárcel a quienes «inciten a la hostilidad» o «desinformen a la población» a través de contenido en internet.
  4. Inteligencia militar en línea: La Ley también otorgaría a la SEDENA la capacidad de llevar a cabo labores de «inteligencia» en internet, lo que plantea preocupaciones sobre la vigilancia masiva y el potencial abuso de poder por parte de las fuerzas armadas.
  5. Falta de definición y garantías: La propuesta carece de definiciones claras y salvaguardas contra posibles abusos, lo que deja a los ciudadanos en una situación de vulnerabilidad frente al Estado. Además, se obligaría a las personas a entregar información sin garantías de protección.
También te puede interesar:  Viral por confundir a un 'bot' con... ¿¡traidor a la patria!?

Esta iniciativa, presentada por el diputado Javier López Casarín, se espera que sea votada en febrero de 2024. Sin embargo, la comunidad digital mexicana ha expresado su preocupación y ha instado a que se consideren las implicaciones de esta propuesta antes de su aprobación. Con la libertad de expresión en juego, es fundamental que se protejan los derechos digitales de los ciudadanos.

@fernandafamiliar

Es muy #grave lo que esta sucediendo en nuestro país. Presentan una #ley que busca darle poder al #ejércitomexicano de controlar el internet. ¡Es inconcebible! #Indignante #GobiernoFederal #AlAireQTF #QTF #FernandaFamiliar #México #Internet

♬ Suspense Music – LICY KREST

Comentarios