Alarmante resultado de acoso sexual

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El pasado 24 de abril, miles de mujeres protestaron contra la violencia hacia este genero y exigieron respeto. Previo a esta marcha miles de personas tanto de México como de otros países de Latinoamérica, denunciaron en redes sociales su primera experiencia de acoso sexual con el hashtag #Miprimeracoso, el cual se volvió trending topic.

A casi un mes de que se llevó a cabo la marcha, el físico mexicano Adrián Santuario Hernández, presentó un análisis de las publicaciones que se hicieron bajo el hashtag #MiPrimerAcoso y compartió una gráfica que ordena los casos en rangos de edad.

También te puede interesar:  Trump: amenazas de romper TLCAN son estrategias de negociación

Lo alarmante fue que la mayoría hacen referencia a una edad entre 6-10 años, 183,000 tweets de gente real de los cuales 93% eran mujeres y 7% hombres.

También te puede interesar:  Siguen las respuestas por la visita de Trump a México

Después de los alarmantes resultados, Santuario asegura que seguirá analizando los datos que su algoritmo arrojó, pues es importante este tipo de estudios en México, donde no se han desarrollado los análisis de datos al cien.

Con información de Sopitas

Comentarios