Ajuste al gasto público evitará subir tasas, Carstens

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El titular del Banco de México, Agustín Carstens, en conferencia magistral en la Universidad Panamericana, advirtió que la caída del precio del petróleo en un 70 por ciento, es muy significativa para las finanzas públicas y habrá que realizar un ajuste al gasto público para evitar un aumento en la tasa de interés del Banco Central, el próximo año.

Carstens reveló que Banxico espera los aumentos de tasa en Estados Unidos para definir qué medidas tomar. Agregó que espera un crecimiento de nuestra economía por encima del 2.5 por ciento anual, gracias al gasto en el consumo y la actividad industrial.

También te puede interesar:  CNDH impugnará Ley de Seguridad Interior

Por su parte, el director de Economía de la Universidad Panamericana, Gabriel Pérez del Peral, advirtió sobre el riesgo de un aumento en las tasas de interés: «El incremento restringirá los fondos establecidos en el sistema financiero, lo que impactaría en la inversión y por ende en el crecimiento, y al final en el empleo».

También te puede interesar:  Rubí, primera regidora transgénero en México

Carstens agrego que «es fundamental mantener un marco macroeconómico sólido en nuestro país para absorber el choque a los ingresos públicos que ha representado la caída y el deterioro de las perspectivas del precio del petróleo».

Con información de Milenio

 

Comentarios