Aguacate a 90 pesos, analizan importarlo

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que el gobierno analiza la posibilidad de importar aguacate en las altas temporadas de venta al exterior de la producción realizada en nuestro país, para intentar mitigar el precio que ha escalado hasta los 90 pesos.

«No descartamos el analizar, aunque parezca irrisorio, poder traer aguacates de otras latitudes en los tiempos donde somos tan exitosos en su exportación. Habrá un premio en el mercado por el aguacate mexicano debido a que es tan exitoso en el mercado internacional que está generando presiones sobreprecios en el mercado nacional», dijo el funcionario.

También te puede interesar:  Agricultores envían 40 mil toneladas de aguacate a EU para el Superbowl

El funcionario dijo que las importaciones podrían realizarse de países latinoamericanos como Perú o Chile.

«México es el principal productor en el mundo. Es el país más exitoso en el mercado internacional. ¿Quiénes más están participando en el mercado? Perú, medianamente Chile, participa Israel, enfocado al mercado Europeo. Los mercados latinoamericanos dentro de la Alianza del Pacífico serían los más adecuados para analizar esa posibilidad», consideró.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy lunes

«Es un producto que tiene un impacto de estacionalidad importante y por el mismo éxito en el mercado exportador tiene claramente los impactos que observamos», explicó Guajardo.

Con información de El Siglo de Torreón

Comentarios