Aguacate a 90 pesos, analizan importarlo

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que el gobierno analiza la posibilidad de importar aguacate en las altas temporadas de venta al exterior de la producción realizada en nuestro país, para intentar mitigar el precio que ha escalado hasta los 90 pesos.

«No descartamos el analizar, aunque parezca irrisorio, poder traer aguacates de otras latitudes en los tiempos donde somos tan exitosos en su exportación. Habrá un premio en el mercado por el aguacate mexicano debido a que es tan exitoso en el mercado internacional que está generando presiones sobreprecios en el mercado nacional», dijo el funcionario.

También te puede interesar:  Se hará lo humanamente posible para cumplir todas las demandas: Olga Sánchez Cordero

El funcionario dijo que las importaciones podrían realizarse de países latinoamericanos como Perú o Chile.

«México es el principal productor en el mundo. Es el país más exitoso en el mercado internacional. ¿Quiénes más están participando en el mercado? Perú, medianamente Chile, participa Israel, enfocado al mercado Europeo. Los mercados latinoamericanos dentro de la Alianza del Pacífico serían los más adecuados para analizar esa posibilidad», consideró.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy jueves

«Es un producto que tiene un impacto de estacionalidad importante y por el mismo éxito en el mercado exportador tiene claramente los impactos que observamos», explicó Guajardo.

Con información de El Siglo de Torreón

Comentarios