Aguacate a 90 pesos, analizan importarlo

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que el gobierno analiza la posibilidad de importar aguacate en las altas temporadas de venta al exterior de la producción realizada en nuestro país, para intentar mitigar el precio que ha escalado hasta los 90 pesos.

«No descartamos el analizar, aunque parezca irrisorio, poder traer aguacates de otras latitudes en los tiempos donde somos tan exitosos en su exportación. Habrá un premio en el mercado por el aguacate mexicano debido a que es tan exitoso en el mercado internacional que está generando presiones sobreprecios en el mercado nacional», dijo el funcionario.

También te puede interesar:  Desata polémica Adidas por modelo de su línea femenina para la colección 'Pride 2023'

El funcionario dijo que las importaciones podrían realizarse de países latinoamericanos como Perú o Chile.

«México es el principal productor en el mundo. Es el país más exitoso en el mercado internacional. ¿Quiénes más están participando en el mercado? Perú, medianamente Chile, participa Israel, enfocado al mercado Europeo. Los mercados latinoamericanos dentro de la Alianza del Pacífico serían los más adecuados para analizar esa posibilidad», consideró.

También te puede interesar:  Trifulca en Coyoacán tras intento de boicotear mitin de AMLO

«Es un producto que tiene un impacto de estacionalidad importante y por el mismo éxito en el mercado exportador tiene claramente los impactos que observamos», explicó Guajardo.

Con información de El Siglo de Torreón

Comentarios