Aeropuerto en Texcoco se hundirá tres metros en una década, expertos

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Los terrenos del antiguo Lago de Texcoco son según expertos una zona con depresión tectónica, con 90 por ciento del suelo arcilloso que se hundirá por desecación. Es una zona altamente sísmica, con grandes cargas y descargas de agua pluvial; secar o entubar toda corriente de agua para dirigirlas al lago Nabor Carrillo el cual sería un ecocidio.

Esa fue la conclusión de un grupo de académicos universitarios y organizaciones civiles que participaron en un foro en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.

También te puede interesar:  Se hunde nuevamente el agujero reparado en 48 horas en Japón

Un documento final dio a conocer que investigaciones recientes definen el hundimiento anual de la zona en 30 centímetros, por lo tanto en una década se hundirá 3 metros con un alto riesgo de inundación.

Explicaron que la nivelación del terreno para caminos y pistas, así como la construcción de la barda perimetral del nuevo aeropuerto provocando explotación de minas, construcción de gigantescos basureros, incineradores, gasoductos, infraestructura carretera no requerida, asentamientos irregulares, centros comerciales, desaparición de espacios públicos y comercio local, despojo de tierras de cultivo y de uso común, cambio de uso de suelo de forestal a agrícola y de éste a urbano, entre otras anomalías. Además, se denunciaron hostigamiento y despojo de tierras a habitante de la zona que se oponen al proyecto.

También te puede interesar:  Juez ordena suspender obras en Aeropuerto de Santa Lucía

Con información de La Jornada

Comentarios