Aeropuerto en Texcoco se hundirá tres metros en una década, expertos

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Los terrenos del antiguo Lago de Texcoco son según expertos una zona con depresión tectónica, con 90 por ciento del suelo arcilloso que se hundirá por desecación. Es una zona altamente sísmica, con grandes cargas y descargas de agua pluvial; secar o entubar toda corriente de agua para dirigirlas al lago Nabor Carrillo el cual sería un ecocidio.

Esa fue la conclusión de un grupo de académicos universitarios y organizaciones civiles que participaron en un foro en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.

También te puede interesar:  Piloto a AMLO: “Ojalá lo podamos convencer de hacer el aeropuerto de Texcoco”

Un documento final dio a conocer que investigaciones recientes definen el hundimiento anual de la zona en 30 centímetros, por lo tanto en una década se hundirá 3 metros con un alto riesgo de inundación.

Explicaron que la nivelación del terreno para caminos y pistas, así como la construcción de la barda perimetral del nuevo aeropuerto provocando explotación de minas, construcción de gigantescos basureros, incineradores, gasoductos, infraestructura carretera no requerida, asentamientos irregulares, centros comerciales, desaparición de espacios públicos y comercio local, despojo de tierras de cultivo y de uso común, cambio de uso de suelo de forestal a agrícola y de éste a urbano, entre otras anomalías. Además, se denunciaron hostigamiento y despojo de tierras a habitante de la zona que se oponen al proyecto.

También te puede interesar:  Hollande inaugura placas conmemorativas a víctimas de atentados

Con información de La Jornada

Comentarios