Aeropuerto en Texcoco se hundirá tres metros en una década, expertos

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Los terrenos del antiguo Lago de Texcoco son según expertos una zona con depresión tectónica, con 90 por ciento del suelo arcilloso que se hundirá por desecación. Es una zona altamente sísmica, con grandes cargas y descargas de agua pluvial; secar o entubar toda corriente de agua para dirigirlas al lago Nabor Carrillo el cual sería un ecocidio.

Esa fue la conclusión de un grupo de académicos universitarios y organizaciones civiles que participaron en un foro en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.

También te puede interesar:  Gobierno de AMLO ofrece recomprar bonos del NAIM por hasta 1800 mdd

Un documento final dio a conocer que investigaciones recientes definen el hundimiento anual de la zona en 30 centímetros, por lo tanto en una década se hundirá 3 metros con un alto riesgo de inundación.

Explicaron que la nivelación del terreno para caminos y pistas, así como la construcción de la barda perimetral del nuevo aeropuerto provocando explotación de minas, construcción de gigantescos basureros, incineradores, gasoductos, infraestructura carretera no requerida, asentamientos irregulares, centros comerciales, desaparición de espacios públicos y comercio local, despojo de tierras de cultivo y de uso común, cambio de uso de suelo de forestal a agrícola y de éste a urbano, entre otras anomalías. Además, se denunciaron hostigamiento y despojo de tierras a habitante de la zona que se oponen al proyecto.

También te puede interesar:  Insólita balacera entre policías dentro de hospital del IMSS

Con información de La Jornada

Comentarios