Académica de UNAM, primera mujer en recibir medalla Sergey Soloviev

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Irasema Alcántara, investigadora del Instituto de Geografía, fue acreedora a la medalla Sergey Soloviev, la cual es otorgada por la Unión Europea de Geociencias y fue creada en honor al soviético experto en sismos y tsunamis, galardona a quienes aportan a la comprensión y disminución del impacto de las amenazas naturales.

“Por su destacada contribución al conocimiento de las amenazas naturales, vulnerabilidad, riesgo y prevención de desastres en países en desarrollo”.

También te puede interesar:  Eduardo Lizalde recibe Premio Carlos Fuentes

Esta presea es entregada por primera vez a una mujer y a un representante de América Latina.

La ceremonia, se llevó a cabo en Viena, Austria, donde la académica aprovechó para deleitar a los interesados con la conferencia “Evaluación del Riesgo por Deslizamientos y la Gestión del Riesgo de Desastres por Inestabilidad de Laderas: el Eslabón Perdido entre el Conocimiento Científico, la Toma de Decisiones y la Práctica”, en la cual hizo énfasis en que la generación de ciencia no debe sólo servir para apantallar a los similares, sino que ésta debe ser útil, utilizable y utilizada.

También te puede interesar:  Premian a México por emisión de deuda soberana

Teniendo en casa a investigadores del calibre de Alcántara, abría que preguntarnos por qué en diferentes partes del país los desastres naturales continúan haciendo mella de manera nada desapercibida.

Con información de Sopitas

Comentarios