Académica de UNAM, primera mujer en recibir medalla Sergey Soloviev

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

Irasema Alcántara, investigadora del Instituto de Geografía, fue acreedora a la medalla Sergey Soloviev, la cual es otorgada por la Unión Europea de Geociencias y fue creada en honor al soviético experto en sismos y tsunamis, galardona a quienes aportan a la comprensión y disminución del impacto de las amenazas naturales.

“Por su destacada contribución al conocimiento de las amenazas naturales, vulnerabilidad, riesgo y prevención de desastres en países en desarrollo”.

También te puede interesar:  Adiós a Queta Lavat: Icono del Cine de Oro Mexicano fallece a los 94 Años

Esta presea es entregada por primera vez a una mujer y a un representante de América Latina.

La ceremonia, se llevó a cabo en Viena, Austria, donde la académica aprovechó para deleitar a los interesados con la conferencia “Evaluación del Riesgo por Deslizamientos y la Gestión del Riesgo de Desastres por Inestabilidad de Laderas: el Eslabón Perdido entre el Conocimiento Científico, la Toma de Decisiones y la Práctica”, en la cual hizo énfasis en que la generación de ciencia no debe sólo servir para apantallar a los similares, sino que ésta debe ser útil, utilizable y utilizada.

También te puede interesar:  Lista la Expo Michelada en la CDMX

Teniendo en casa a investigadores del calibre de Alcántara, abría que preguntarnos por qué en diferentes partes del país los desastres naturales continúan haciendo mella de manera nada desapercibida.

Con información de Sopitas

Comentarios