Académica de UNAM, primera mujer en recibir medalla Sergey Soloviev

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Irasema Alcántara, investigadora del Instituto de Geografía, fue acreedora a la medalla Sergey Soloviev, la cual es otorgada por la Unión Europea de Geociencias y fue creada en honor al soviético experto en sismos y tsunamis, galardona a quienes aportan a la comprensión y disminución del impacto de las amenazas naturales.

“Por su destacada contribución al conocimiento de las amenazas naturales, vulnerabilidad, riesgo y prevención de desastres en países en desarrollo”.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy Martes

Esta presea es entregada por primera vez a una mujer y a un representante de América Latina.

La ceremonia, se llevó a cabo en Viena, Austria, donde la académica aprovechó para deleitar a los interesados con la conferencia “Evaluación del Riesgo por Deslizamientos y la Gestión del Riesgo de Desastres por Inestabilidad de Laderas: el Eslabón Perdido entre el Conocimiento Científico, la Toma de Decisiones y la Práctica”, en la cual hizo énfasis en que la generación de ciencia no debe sólo servir para apantallar a los similares, sino que ésta debe ser útil, utilizable y utilizada.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy

Teniendo en casa a investigadores del calibre de Alcántara, abría que preguntarnos por qué en diferentes partes del país los desastres naturales continúan haciendo mella de manera nada desapercibida.

Con información de Sopitas

Comentarios