Académica de UNAM, primera mujer en recibir medalla Sergey Soloviev

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Irasema Alcántara, investigadora del Instituto de Geografía, fue acreedora a la medalla Sergey Soloviev, la cual es otorgada por la Unión Europea de Geociencias y fue creada en honor al soviético experto en sismos y tsunamis, galardona a quienes aportan a la comprensión y disminución del impacto de las amenazas naturales.

“Por su destacada contribución al conocimiento de las amenazas naturales, vulnerabilidad, riesgo y prevención de desastres en países en desarrollo”.

También te puede interesar:  Se forma Tormenta Triopical "Franklin"

Esta presea es entregada por primera vez a una mujer y a un representante de América Latina.

La ceremonia, se llevó a cabo en Viena, Austria, donde la académica aprovechó para deleitar a los interesados con la conferencia “Evaluación del Riesgo por Deslizamientos y la Gestión del Riesgo de Desastres por Inestabilidad de Laderas: el Eslabón Perdido entre el Conocimiento Científico, la Toma de Decisiones y la Práctica”, en la cual hizo énfasis en que la generación de ciencia no debe sólo servir para apantallar a los similares, sino que ésta debe ser útil, utilizable y utilizada.

También te puede interesar:  Alberto Blanco gana premio Xavier Villaurrutia 2016

Teniendo en casa a investigadores del calibre de Alcántara, abría que preguntarnos por qué en diferentes partes del país los desastres naturales continúan haciendo mella de manera nada desapercibida.

Con información de Sopitas

Comentarios