A Unicef le preocupa que recortes afecten a niñez

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, declaró que le preocupa que los recortes al presupuesto anunciados por el Gobierno Federal, pues considera que afectarán a 17 programas transversales por un monto de 4 mil 725 millones de pesos.

Erika Strand, jefa de Políticas Sociales de la Unicef, advirtió que “le impacto de recortar recursos para la salud y educación es irreversible”, además de que hay riesgo de que se acentúe la brecha en la atención a la infancia temprana en niños menores de cinco años y que aumente la tasa de desnutrición con consecuencias más graves que sólo las alimentarias.

También te puede interesar:  Casi 1 de cada 3 menores, con cantidades peligrosas de plomo en sangre

Después de hacer un análisis al recorte del gasto y la manera en que afectaría a la infancia, la organización lanzó un llamado al Gobierno Federal para crear políticas de atención integral a niños y adolescentes para compensar el recorte.

Unicef tiene claro que “en momentos de austeridad hay que recortar, gastar menos y encontrar formas de ser más eficientes, sin embargo, creemos que la inversión que hace un país en sus niños y en la primera infancia realmente es la más rentable de las inversiones que hay. Entonces, nos preocupa no aprovechar esa oportunidad”, declaró Strand.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy Lunes

Entre los programas afectados, están el programa de becas, el de expansión de la educación media superior y las acciones del Seguro Médico Siglo XXI, atención a la salud, prevención contra las adicciones y el programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras o los de prevención y control de enfermedades.

Stand añadió “Se requiere una inflexión en el gobierno, invertir en la ciudadanía y en el futuro, ver ejemplos que han mostrado su rentabilidad. Invertir un peso en un niños es más rentable que gastar en nutrición”.

Con información en El Universal

Comentarios