369 acusados de terrorismo en el país, revela PGR

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El reporte entregado a los senadores por parte de la PGR, contabiliza los casos de 2007 a 2015 y muestra un aumento en los delitos relacionados con terrorismo, a pasar de tres casos a 35 reportes.

Sin embargo, en dicho lapso destacan 2012, cuando hubo 77 acusados y tres que quedaron en libertad, y 2013, con 86 casos, por tener el mayor número de investigados por terrorismo.

También te puede interesar:  A quince años del 11S en Estados Unidos

La ley castiga hasta con 40 años de cárcel a quien realice actos de terrorismo. Define que comete este delito quien “utilizando sustancias tóxicas, armas químicas, biológicas o similares, material radiactivo, explosivos o armas de fuego, o por incendio, inundación o por cualquier otro medio violento, intencionalmente realice actos en contra de bienes o servicios, ya sea públicos o privados, o bien, en contra de la integridad física, emocional o la vida de las personas, que produzcan alarma, temor o terror en la población o en un grupo o sector de ella, para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad o a un particular, u obligar a éste para que tome una determinación”.

También te puede interesar:  Eruviel Ávila es nuevo líder del PRI-CDMX

Con información de Excélsior

Comentarios