2 de febrero día de la Candelaria, ¿Sabes su origen?

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Cada 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria; se festeja la purificación de la Virgen, se viste al niño Dios y se lleva a la iglesia para que sea bendecido. Después los afortunados que encontraron al “niño” en la rosca invitan los tamales. 

Este día se celebra exactamente 40 días después de Navidad y es debido a que, ese día la Virgen se purificó después del nacimiento del niño Dios y llevó candelas a la iglesia para que estas fueran bendecidas. El Día de la Candelaria, es una de las celebraciones más importantes para los católicos de todo el mundo, pero en México tiene algunas particularidades. 

La parte más importante de esta celebración es festejar la Presentación de Jesús, es por eso que en el centro de México se acostumbra vestir al niño Dios que se coloca en el nacimiento navideño y se le lleva a oír misa. 

También te puede interesar:  Contienda capitalina: Sandra Cuevas se mantiene firme para candidatura

La parte más popular del festejo, es realizar una reunión que tiene como objetivo el de comer tamales. 

¿Por qué se comen tamales? 

De acuerdo con el texto clásico Historia General de las cosas de la Nueva España, escrito por Fray Bernardino de Sahagún en el siglo XVI, la tradición de comer tamales en febrero es anterior a la conquista.

La palabra “tamal” tiene su origen en el náhuatl, significa “envuelto»,  es un alimento a base de maíz y relleno de diversos ingredientes data de la época prehispánica de México. 

De esta manera, para conmemorar el inicio de la temporada de siembra, los aztecas realizaban diferentes rituales en honor a Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcóatl, sacrificios y ofrendas con productos realizados con maíz, entre ellos los tamales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

También te puede interesar:  Natación artística: México cierra de manera espectacular

“Para ello se les ofrendaban niños, los vestían de gala, y durante su ascenso sobre todo al conocido como Monte Tláloc, les hacían llorar como augurio de que habría agua en abundancia”, explica la doctora Carmen Anzures especialista del INAH.

Después de la conquista, diferentes tradiciones se fusionaron, dando como resultado varias costumbres actuales, entre ellas el Día de la Candelaria, una celebración católica con la conmemoración prehispánica. 

Esta fiesta azteca coincidía con la presentación del niño Dios al templo el día 2 de febrero exactamente, así para poder evangelizar de una mejor forma, los españoles aprovecharon ambas fiestas y las unieron, por ese motivo, además de comer tamales, este día se viste al niño Dios y se toma misa.  

Comentarios