2 de febrero día de la Candelaria, ¿Sabes su origen?

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Cada 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria; se festeja la purificación de la Virgen, se viste al niño Dios y se lleva a la iglesia para que sea bendecido. Después los afortunados que encontraron al “niño” en la rosca invitan los tamales. 

Este día se celebra exactamente 40 días después de Navidad y es debido a que, ese día la Virgen se purificó después del nacimiento del niño Dios y llevó candelas a la iglesia para que estas fueran bendecidas. El Día de la Candelaria, es una de las celebraciones más importantes para los católicos de todo el mundo, pero en México tiene algunas particularidades. 

La parte más importante de esta celebración es festejar la Presentación de Jesús, es por eso que en el centro de México se acostumbra vestir al niño Dios que se coloca en el nacimiento navideño y se le lleva a oír misa. 

También te puede interesar:  Hoy No Circula

La parte más popular del festejo, es realizar una reunión que tiene como objetivo el de comer tamales. 

¿Por qué se comen tamales? 

De acuerdo con el texto clásico Historia General de las cosas de la Nueva España, escrito por Fray Bernardino de Sahagún en el siglo XVI, la tradición de comer tamales en febrero es anterior a la conquista.

La palabra “tamal” tiene su origen en el náhuatl, significa “envuelto»,  es un alimento a base de maíz y relleno de diversos ingredientes data de la época prehispánica de México. 

De esta manera, para conmemorar el inicio de la temporada de siembra, los aztecas realizaban diferentes rituales en honor a Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcóatl, sacrificios y ofrendas con productos realizados con maíz, entre ellos los tamales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

También te puede interesar:  Pronostican lluvia en Valle de México

“Para ello se les ofrendaban niños, los vestían de gala, y durante su ascenso sobre todo al conocido como Monte Tláloc, les hacían llorar como augurio de que habría agua en abundancia”, explica la doctora Carmen Anzures especialista del INAH.

Después de la conquista, diferentes tradiciones se fusionaron, dando como resultado varias costumbres actuales, entre ellas el Día de la Candelaria, una celebración católica con la conmemoración prehispánica. 

Esta fiesta azteca coincidía con la presentación del niño Dios al templo el día 2 de febrero exactamente, así para poder evangelizar de una mejor forma, los españoles aprovecharon ambas fiestas y las unieron, por ese motivo, además de comer tamales, este día se viste al niño Dios y se toma misa.  

Comentarios