AMLO apuesta por la autonomía energética: ¿Un paso audaz o un riesgo calculado?

Recientes

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Hamás responde a Trump: «Su plan traerá caos en Oriente Medio»

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la crisis en Gaza han generado una respuesta contundente por parte del mando de Hamás, que las calificó com...

Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

La Unesco ha designado al Lago de Texcoco como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, reconociendo su importancia para la biodiversidad, la...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha renovado su compromiso con la autonomía energética de México, reafirmando su apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex) como piedra angular de esta visión. Desde la emblemática Torre de Pemex, donde conmemoró el 86 aniversario de la expropiación petrolera, el mandatario destacó la importancia de proteger el patrimonio nacional y mantener el control sobre la industria petrolera del país.

López Obrador recordó la histórica decisión del general Lázaro Cárdenas del Río de expropiar el petróleo, subrayando su papel como motor de desarrollo nacional. En un momento en que las voces tanto dentro como fuera de México abogan por la transición hacia energías más limpias, el presidente instó a calcular cuidadosamente los tiempos de esta transición para evitar caer nuevamente en la dependencia extranjera.

El presidente advirtió sobre los riesgos de privatizar la industria petrolera, enfatizando la importancia de mantener a Pemex como una empresa pública orientada al beneficio y bienestar del país. Ante las críticas y dudas sobre la viabilidad de esta estrategia, López Obrador reiteró su compromiso de no vender petróleo crudo, procesar toda la materia prima en el país y priorizar el mercado interno.

El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, respaldó estas afirmaciones, destacando los esfuerzos de la empresa para reducir su deuda y aumentar su eficiencia operativa. Romero también anunció planes para alcanzar la autosuficiencia energética para 2025, señalando los avances en la producción de gasolinas y diésel como evidencia del progreso hacia este objetivo.

También te puede interesar:  AMLO anuncia millonaria inversión para reactivar Pemex

Sin embargo, algunas voces han expresado preocupación por la viabilidad económica y ambiental de esta estrategia, especialmente en un contexto global de transición hacia energías renovables. Mientras que López Obrador y su administración defienden la importancia del petróleo en la economía y el desarrollo de México, otros argumentan que el futuro está en la inversión en energías más limpias y sostenibles.

También te puede interesar:  Marx Arriaga acepta el reto de debatir con Aurelio Nuño sobre la situación educativa en México

A medida que México avanza hacia su objetivo de autosuficiencia energética, el debate sobre el papel del petróleo en el país y su relación con las energías renovables continuará siendo tema de discusión y controversia. Mientras tanto, el gobierno de López Obrador está decidido a seguir apostando por Pemex como motor del desarrollo nacional, desafiando las críticas y las incertidumbres en el camino hacia la autonomía energética.

Comentarios