“Sujo” de Fernanda Valadez: Un nuevo paso hacia el Oscar

Recientes

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Daniel Bisogno: el adiós a una figura del espectáculo mexicano

El mundo del entretenimiento en México está de luto. Daniel Bisogno, actor y conductor, falleció este jueves a los 51 años tras permanecer hospitalizado debi...

¿México debe repatriar a ‘El Mayo’ Zambada? La polémica está sobre la mesa

El narcotraficante Ismael 'El Mayo' Zambada ha exigido al Gobierno de México su repatriación, alegando que su detención y extradición a Estados Unidos fueron...

Mónica Cejudo Collera, primera mujer en dirigir la Facultad de Arquitectura

La perspectiva de género es uno de los pilares de su plan de trabajo (2025-2029). Patricia Dolores Dávila Aranda sugirió promover el diálogo constructivo, un...

Martha Herrera: Transformando el cuidado en Nuevo León

El derecho a cuidar y ser cuidado es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad. Bajo esta premisa, Martha Herrera, titular de la Secretaría de Ig...

Compartir

El cine mexicano sigue conquistando espacios internacionales, y en esta ocasión, Sujo, el más reciente filme de Fernanda Valadez, se perfila como uno de los grandes contendientes para la próxima temporada de premios. Tras su exitoso paso por Sundance y Morelia, Sujo continúa su camino con una destacada participación en el AFI Film Festival de 2024, posicionándose como una fuerte candidata para la nominación al Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional.

Sujo: Una historia profunda y universal

La película de Valadez, codirigida junto a Astrid Rondero, aborda la compleja realidad que viven muchos jóvenes en México, cercados por la violencia del narcotráfico. La cineasta ha descrito este filme como una obra que surge desde lo más profundo de su corazón, un proyecto que busca conectar con audiencias más allá de las fronteras mexicanas.

“Estoy muy contenta de estar aquí en Los Ángeles. Sujo es especial para nosotras porque representa una parte de nuestras historias personales y colectivas. Nos emociona mucho contactar a otras audiencias más allá de México”, comentó Valadez en una entrevista con El Universal durante su estancia en el festival.

Reconocimientos y camino hacia el Oscar

Sujo ha cosechado múltiples premios, incluido el de World Cinema en el Festival de Sundance y los galardones a Mejor Película, Dirección y Guion en el Festival de Cine de Morelia 2024. Ahora, compite con otras 89 naciones para lograr una nominación al Oscar en la categoría de Película Internacional. Entre sus competidoras se encuentra Emilia Pérez, ganadora en Cannes.

También te puede interesar:  VIDEO - Le roba Oscar a Frances McDormand y lo presume en YouTube

El próximo 17 de diciembre se publicará la “short list” de las 15 películas preseleccionadas por la Academia para continuar en la contienda por el Oscar. Con su profundo mensaje y la mirada íntima de sus creadoras, Sujo es sin duda una de las apuestas más fuertes para representar a México en esta edición.

El poder del cine hecho por mujeres

Durante su presentación en el AFI Film Festival, Valadez enfatizó la importancia de las mujeres cineastas en México: “En México hay muchas mujeres que están contando historias íntimas y poderosas a la vez. Es importante reconocer a las mujeres que vinieron antes, porque somos producto de sus esfuerzos. Ahora nosotras debemos ayudar a las nuevas generaciones”.

Estas palabras resuenan con fuerza en un contexto donde cada vez más mujeres están ganando terreno en el cine mexicano, un sector históricamente dominado por hombres.

También te puede interesar:  Vibrante fiesta cultural: Arranca la 5ta edición de la Filuni de la UNAM

Otra apuesta mexicana: La Cocina de Alonso Ruizpalacios

El cine mexicano no solo está siendo representado por Sujo en el AFI Film Festival. La Cocina, del reconocido director Alonso Ruizpalacios, también ha captado la atención de la crítica y el público. Protagonizada por Rául Briones y Rooney Mara, esta cinta trata sobre un grupo de trabajadores latinos en un prestigioso restaurante de Nueva York, y aborda de manera crítica las problemáticas migratorias binacionales.

Con una gran acogida tanto en Europa como en su paso por Morelia, La Cocina ahora busca conquistar al público estadounidense antes de su estreno en salas mexicanas el próximo 7 de noviembre.

El cine mexicano sigue brillando en los escenarios internacionales, y películas como Sujo y La Cocina demuestran la capacidad de los cineastas nacionales para contar historias universales, profundas y conmovedoras. A medida que se acerca la temporada de premios, todas las miradas están puestas en la posibilidad de que Sujo logre una nominación al Oscar, representando no solo a México, sino a una nueva generación de cineastas comprometidas con su arte y su país.

Comentarios