Exposición del Artista Franco Arocha en la Galería Enrique Guerrero

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Fernando Renjifo escribió sobre la obra del arista de Guatemala Franco Arocha lo siguiente: alguien pasea por la Ciudad de México. El pintor-paseante deslocaliza su deriva, se deja fascinar tal vez por la novedad. Exilio voluntario de su propia cartografía emocional. ¿Cuánto trae, él mismo, en la mirada, donde la negación de su virginidad es un peldaño hacia la construcción de un lenguaje? El secreto sigue siendo el rostro de las cosas, pero: ¿soy yo-es él pintor desubicado-quien siente que desvela algún secreto? El pintor-paseante se asombra.

También te puede interesar:  El Nuevo Café Bagdad en la Plaza la Aguilita

Y entonces, tal vez, lo reafirma, como las arrugas evocan el tiempo sobre la piel: los muros tienen piel, pregúntenle al muro, se acaba diciendo él mismo. Busca, pero no lo busca. Hay alguien que pasea por la ciudad de México. Y al que le gustaría redactar una receta de la repetición. Como una forma de trivializar el arte-como una post-moda  de la bienintencionada democratización del arte-que no acaba sino reafirmándose en el propio gesto. Ahora: nuevos continentes, antiguos brillos, patrimonio del paseante.

También te puede interesar:  La fuerza del instinto de Lalique

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios