Exposición del Artista Franco Arocha en la Galería Enrique Guerrero

Recientes

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un...

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

Compartir

Fernando Renjifo escribió sobre la obra del arista de Guatemala Franco Arocha lo siguiente: alguien pasea por la Ciudad de México. El pintor-paseante deslocaliza su deriva, se deja fascinar tal vez por la novedad. Exilio voluntario de su propia cartografía emocional. ¿Cuánto trae, él mismo, en la mirada, donde la negación de su virginidad es un peldaño hacia la construcción de un lenguaje? El secreto sigue siendo el rostro de las cosas, pero: ¿soy yo-es él pintor desubicado-quien siente que desvela algún secreto? El pintor-paseante se asombra.

También te puede interesar:  Vinícola Tres Raíces

Y entonces, tal vez, lo reafirma, como las arrugas evocan el tiempo sobre la piel: los muros tienen piel, pregúntenle al muro, se acaba diciendo él mismo. Busca, pero no lo busca. Hay alguien que pasea por la ciudad de México. Y al que le gustaría redactar una receta de la repetición. Como una forma de trivializar el arte-como una post-moda  de la bienintencionada democratización del arte-que no acaba sino reafirmándose en el propio gesto. Ahora: nuevos continentes, antiguos brillos, patrimonio del paseante.

También te puede interesar:  ZONAMACO rompe récord con más de 60 mil visitantes

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios