Exposición del Artista Franco Arocha en la Galería Enrique Guerrero

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Fernando Renjifo escribió sobre la obra del arista de Guatemala Franco Arocha lo siguiente: alguien pasea por la Ciudad de México. El pintor-paseante deslocaliza su deriva, se deja fascinar tal vez por la novedad. Exilio voluntario de su propia cartografía emocional. ¿Cuánto trae, él mismo, en la mirada, donde la negación de su virginidad es un peldaño hacia la construcción de un lenguaje? El secreto sigue siendo el rostro de las cosas, pero: ¿soy yo-es él pintor desubicado-quien siente que desvela algún secreto? El pintor-paseante se asombra.

También te puede interesar:  Celebra la UNAM el XV aniversario del Museo Universitario Arte Contemporáneo

Y entonces, tal vez, lo reafirma, como las arrugas evocan el tiempo sobre la piel: los muros tienen piel, pregúntenle al muro, se acaba diciendo él mismo. Busca, pero no lo busca. Hay alguien que pasea por la ciudad de México. Y al que le gustaría redactar una receta de la repetición. Como una forma de trivializar el arte-como una post-moda  de la bienintencionada democratización del arte-que no acaba sino reafirmándose en el propio gesto. Ahora: nuevos continentes, antiguos brillos, patrimonio del paseante.

También te puede interesar:  Cena inolvidable en The Ritz-Carlton aterriza en México The Queendom, el encuentro entre Dom Pérignon y Lady Gaga

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios