Se inaugura la exposición: ¡Qué se abra esa puerta!

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El pasado miércoles 24 de agosto se inauguró la exposición: ¡Qué se abra esa puerta! Sexualidad, Sensualidad y Erotismo en el Museo del Estanquillo. La muestra cuenta con más de 350 fotografías, obra gráfica, pintura y libros con los cuales se busca mostrar un crónica visual de la evolución de la sexualidad en México. El título de la exposición alude a la obra de Carlos Monsiváis Que se abra esa puerta, crónicas y ensayos de la diversidad sexual (2010), que repasa la sexualidad en México del siglo XVI a la actualidad.

arte 1
Retrato de Nahui Olin por Antonio Garduño

La muestra fue curada por Rafael Barajas y Alejandro Brito y está organizada cronológicamente desde el siglo XVI al presente, e incluye obra de Sergei Eisenstein, diego Rivera, Manuel Álvarez Bravo, Francisco Toledo, José Clemente Orozco, Alberto Isaac, Manuel Rodríguez Lozano, Antonio Garduño, Lourdes Alemeida, Nahum B. Zenil, Graciela Iturbide entre otros. “No se trata una exposición de escándalo porque su discurso está muy bien cuidado y es apta para toda la familia”, comenta el co-curador Rafael Barajas.

También te puede interesar:  Exposición de Carlos Marín en la Galería Oscar Román

De las obras más importantes son los seis dibujos que Sergei Eisenstein realizó durante su estancia en México, donde utilizó hojas blancas del Hotel Imperial. Durante el anuncio, Beatriz Sánchez Monsiváis, secretaria de la Asociación Cultural el Estanquillo, comentó que estos dibujos pertenecieron a Carlos Mérida. Platicó: “Estos dibujos fueron buscados por mucho tiempo, hasta que en algún momento Carlos Monsiváis los convenció de que se los donaran o vendieran al acervo que tenía en proceso de formación. Pero cuando Carlos falleció, en 2010, aunque no existió una decisión expresa de traerlos al Museo del Estanquillo, sabíamos que éstos deberían estar aquí”.

También te puede interesar:  Melancolía en el MUNAL
arte 2
Dibujo erótico de Sergei Eisenstein

La exposición quedará abierta al público hasta el 23 de enero del 2017, el Museo del Estanquillo se ubica en Isabel la Católica 26 esquina con Madero, en el Centro Histórico.

Comentarios