Mira el retrato de Sorolla que estuvo escondido durante más de cien años

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La casa de subastas Bonhams pondrá a la venta un retrato obra del pintor valenciano Joaquín Sorolla que no se ha visto en público durante más de cien años y por el que espera recaudar entre 300.000 y 500.000 libras (380.511 y 634.185 euros).

La pieza en cuestión lleva por nombre «Un hebreo» y forma parte de la puja de obras de artistas británicos y europeos del siglo XIX que tendrá lugar el miércoles 2 de marzo.

También te puede interesar:  Tres siglos de grabado de la Galería Nacional de Arte de Washington en el Antiguo Colegio de San Idelfonso

Esta inusual pintura muestra el rostro de un varón de edad avanzada, que lleva la cabeza cubierta por un turbante blanco y el cuerpo por una capa de color verde esmeralda. En «Un hebreo», el artista impresionista integra el rostro del protagonista en un paisaje, una técnica poco usual en la tradición pictórica española. En la obra se puede apreciar la influencia del pintor barroco José de Ribera por medio de los claroscuros, que dan forma al hombre que ocupa la parte central de una composición que ha permanecido siempre en manos privadas y sin ser expuesto.

También te puede interesar:  Subasta de arte a beneficio de jóvenes indígenas en Oaxaca

El director de la subasta, Peter Rees, remarcó la importancia y el carácter único de la obra: «Solo se había visto antes a través de fotografías en blanco y negro y comparte la misma volatilidad y espontaneidad que sus retratos más famosos».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Comentarios