Mira el retrato de Sorolla que estuvo escondido durante más de cien años

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La casa de subastas Bonhams pondrá a la venta un retrato obra del pintor valenciano Joaquín Sorolla que no se ha visto en público durante más de cien años y por el que espera recaudar entre 300.000 y 500.000 libras (380.511 y 634.185 euros).

La pieza en cuestión lleva por nombre «Un hebreo» y forma parte de la puja de obras de artistas británicos y europeos del siglo XIX que tendrá lugar el miércoles 2 de marzo.

También te puede interesar:  Subastan partitura de Beethoven en 100 mil dólares

Esta inusual pintura muestra el rostro de un varón de edad avanzada, que lleva la cabeza cubierta por un turbante blanco y el cuerpo por una capa de color verde esmeralda. En «Un hebreo», el artista impresionista integra el rostro del protagonista en un paisaje, una técnica poco usual en la tradición pictórica española. En la obra se puede apreciar la influencia del pintor barroco José de Ribera por medio de los claroscuros, que dan forma al hombre que ocupa la parte central de una composición que ha permanecido siempre en manos privadas y sin ser expuesto.

También te puede interesar:  Christian Boltanski: Animitas

El director de la subasta, Peter Rees, remarcó la importancia y el carácter único de la obra: «Solo se había visto antes a través de fotografías en blanco y negro y comparte la misma volatilidad y espontaneidad que sus retratos más famosos».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Comentarios