Melancolía en el MUNAL

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Museo Nacional de Arte, el MUNAL, presenta la muestra Melancolía con alrededor de 135 piezas de artistas mexicanos en exhibición. La muestra propone una estudio hacía las distintas maneras en que la melancolía fue representada en las arte entre finales del siglo XVI y principios del siglo XXI en México. Su intención es que el público pueda reflexionar acerca de la manera que en que los afectos y las pasiones humanas fueron representados en el arte virreinal, moderno y actual.

También te puede interesar:  Sindicalizados toman las tres sedes del INBA

La obra, se divide en cuatro partes que brindan distintas perspectivas teóricas para apreciar transversalmente las obras de los distintos periodos artísticos y valorar las cargas efectivas que sugiere la temática. De esta manera, las obras artísticas que reconstruyen las maneras distintas en que la melancolía, como un motivo clásico de la historia del arte, fue representada en el arte mexicano, y que posibiliten aproximaciones afectivas al malestar y al ingenio melancólico. En la muestra, curada por Abraham Villavicencio, participan grandes firmas como Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Leonora Carrington, Germán Gedovius, Cristóbal de Villalpando y Manuel Rodríguez Lozano y destaca la impresionante obra El iluminado del maestro Rufino Tamayo.

También te puede interesar:  Límites expandidos

El más de centenar de obras, procedentes del Acervo del Museo Nacional de Arte, se muestran en el primer piso del recinto y estará abierta al público hasta el 9 de junio del 2017.

Comentarios