Melancolía en el MUNAL

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El Museo Nacional de Arte, el MUNAL, presenta la muestra Melancolía con alrededor de 135 piezas de artistas mexicanos en exhibición. La muestra propone una estudio hacía las distintas maneras en que la melancolía fue representada en las arte entre finales del siglo XVI y principios del siglo XXI en México. Su intención es que el público pueda reflexionar acerca de la manera que en que los afectos y las pasiones humanas fueron representados en el arte virreinal, moderno y actual.

También te puede interesar:  La fallida 'restauración' de una Inmaculada de Murillo

La obra, se divide en cuatro partes que brindan distintas perspectivas teóricas para apreciar transversalmente las obras de los distintos periodos artísticos y valorar las cargas efectivas que sugiere la temática. De esta manera, las obras artísticas que reconstruyen las maneras distintas en que la melancolía, como un motivo clásico de la historia del arte, fue representada en el arte mexicano, y que posibiliten aproximaciones afectivas al malestar y al ingenio melancólico. En la muestra, curada por Abraham Villavicencio, participan grandes firmas como Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Leonora Carrington, Germán Gedovius, Cristóbal de Villalpando y Manuel Rodríguez Lozano y destaca la impresionante obra El iluminado del maestro Rufino Tamayo.

También te puede interesar:  Segunda subasta de Arte Contemporáneo Galeria Oscar Román

El más de centenar de obras, procedentes del Acervo del Museo Nacional de Arte, se muestran en el primer piso del recinto y estará abierta al público hasta el 9 de junio del 2017.

Comentarios