La colección privada de pintura flamenca más importante del mundo se encuentra en México

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

El Museo Nacional de San Carlos presenta, desde octubre pasado, la exposición De Rubens a Van Dyck. La pintura flamenca en la colección Gerstenmaier, en la que se puede apreciar un colorido y luminoso repertorio de más de cincuenta obras del género.

Hans Rudolf Gerstenmaier se ha dado a la tarea de reunir obras representativas de la pintura flamenca de grandes artistas como Peter Paul Rubens, Martín de Vos y Anton Van Dyck. Cada pieza ofrece una escena plena en detalles, en juegos de luces así como en el cuidado de su composición.

También te puede interesar:  Entre líneas / El Palomar del Minotauro

En esta exposición se encuentran piezas con motivos religiosos, bodegones, mitologías, naturalezas muertas, paisaje, así como grabados que muestran a los propios artistas, en la Iconografía de hombres ilustres, de Anton van Dyck. Entre las piezas, en su mayoría, en el siglo XVII, destaca también la Virgen de Cumberland, de Peter Paul Rubens, y la Naturaleza muerta, de Jan van Kessel El Viejo.

También te puede interesar:  HARAJUKU, El llanto asimétrico de Alonso Cartú
No te pierdas esta maravilla de exposición en el Museo de San Carlos

Puente de Alvarado No. 50, Col. Tabacalera, Del. Cuauhtémoc, 06030 México, D.F.

Comentarios