La colección privada de pintura flamenca más importante del mundo se encuentra en México

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El Museo Nacional de San Carlos presenta, desde octubre pasado, la exposición De Rubens a Van Dyck. La pintura flamenca en la colección Gerstenmaier, en la que se puede apreciar un colorido y luminoso repertorio de más de cincuenta obras del género.

Hans Rudolf Gerstenmaier se ha dado a la tarea de reunir obras representativas de la pintura flamenca de grandes artistas como Peter Paul Rubens, Martín de Vos y Anton Van Dyck. Cada pieza ofrece una escena plena en detalles, en juegos de luces así como en el cuidado de su composición.

También te puede interesar:  August Rodin en el Museo Soumaya

En esta exposición se encuentran piezas con motivos religiosos, bodegones, mitologías, naturalezas muertas, paisaje, así como grabados que muestran a los propios artistas, en la Iconografía de hombres ilustres, de Anton van Dyck. Entre las piezas, en su mayoría, en el siglo XVII, destaca también la Virgen de Cumberland, de Peter Paul Rubens, y la Naturaleza muerta, de Jan van Kessel El Viejo.

También te puede interesar:  Francisco Toledo; Duelo
No te pierdas esta maravilla de exposición en el Museo de San Carlos

Puente de Alvarado No. 50, Col. Tabacalera, Del. Cuauhtémoc, 06030 México, D.F.

Comentarios