El bestiario de ecos de Irma Gutiérrez

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El Bestiario de Ecos surge del entrañable respeto y admiración de la autora a los animales en sí, a los propios, los ajenos, los cercanos y lejanos, aquellos de compañía que se vuelven familia y a los salvajes; así como de su inevitable rechazo ante el quebranto que imponemos los humanos al hábitat y vida de las criaturas en general, provocando que muchos de ellos terminen en tan sólo ecos lejanos de su existencia.

Para la confección de esta serie, Irma recurre al “Bestiario” del Maestro Juan José Arreola como referente a partir del cual nos muestra como las bestias descritas por el célebre escritor y representadas por ella, se transforman en un espejo infame que nos confronta con el reflejo de la naturaleza interna de nuestra sociedad actual, salvajemente humanos y humanamente bestias.

También te puede interesar:  Miguel Covarrubias

La elección de Arreola obedece a la familiaridad de la artista con la obra del escritor debido a sus fuertes raíces, crianza y constantes recuerdos atesorados a través de los pueblos de Jalisco tales como: Tamazula de Gordiano, Zapotlán el Grande (ciudad Guzmán), La Manzanilla de la Paz y su vecina Mazamitla en la sierra roja jalisciense, pasando por Sayula y la capital Guadalajara, estas vivencias crearon en ella un peculiar y particular imaginario, configurado con la experiencia de la propia historia, género, creencias y circunstancias personales; confluyendo con el imaginario del Maestro Arreola, en mi personal opinión, en una formidable capacidad creativa que, aunque de entrada pueda sentirse delirante, se manifiesta meticulosamente edificada a partir de complejidades y vistas simultaneas entre lo real y lo imaginado con un suave matiz de ironía, aunada a la dulce y valerosa exaltación de la “humanidad” animal.

También te puede interesar:  Rabí Montoya presenta su obra en Galería Oscar Román

Comentarios