El bestiario de ecos de Irma Gutiérrez

Recientes

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

Compartir

El Bestiario de Ecos surge del entrañable respeto y admiración de la autora a los animales en sí, a los propios, los ajenos, los cercanos y lejanos, aquellos de compañía que se vuelven familia y a los salvajes; así como de su inevitable rechazo ante el quebranto que imponemos los humanos al hábitat y vida de las criaturas en general, provocando que muchos de ellos terminen en tan sólo ecos lejanos de su existencia.

Para la confección de esta serie, Irma recurre al “Bestiario” del Maestro Juan José Arreola como referente a partir del cual nos muestra como las bestias descritas por el célebre escritor y representadas por ella, se transforman en un espejo infame que nos confronta con el reflejo de la naturaleza interna de nuestra sociedad actual, salvajemente humanos y humanamente bestias.

También te puede interesar:  Anish Kapoor en el Muac

La elección de Arreola obedece a la familiaridad de la artista con la obra del escritor debido a sus fuertes raíces, crianza y constantes recuerdos atesorados a través de los pueblos de Jalisco tales como: Tamazula de Gordiano, Zapotlán el Grande (ciudad Guzmán), La Manzanilla de la Paz y su vecina Mazamitla en la sierra roja jalisciense, pasando por Sayula y la capital Guadalajara, estas vivencias crearon en ella un peculiar y particular imaginario, configurado con la experiencia de la propia historia, género, creencias y circunstancias personales; confluyendo con el imaginario del Maestro Arreola, en mi personal opinión, en una formidable capacidad creativa que, aunque de entrada pueda sentirse delirante, se manifiesta meticulosamente edificada a partir de complejidades y vistas simultaneas entre lo real y lo imaginado con un suave matiz de ironía, aunada a la dulce y valerosa exaltación de la “humanidad” animal.

También te puede interesar:  "Toroides", la muestra del escultor Sebastian en la Galería Oscar Román

Comentarios