Violencia deja a mujeres sin ciudad

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Las diferencias de género en la época actual son parte de la cotidianidad. Pareciera que en la modernidad que vemos envuelta de avances tecnológicos y en un panorama de desarrollo, la materia de igualdad tendría que haber sido aprobada, sin embargo, para las mujeres aún sigue siendo difícil transitar por la calle o sentirse seguras en cualquier ámbito.

De acuerdo con la ONU, en México 7 de cada 10 mujeres son asesinadas cada día. Mientras que, cifras del INEGI, indican que 6 de cada 10 féminas mayores a 15 años son violentadas por su pareja. La institución, también señala que de 2013 a 2015, 6,488 mujeres fueron asesinadas, siendo Edomex, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla y Sinaloa, las entidades con más casos registrados.

Ante este panorama que está presente internacionalmente, en 2015 se impulsó un proyecto para construir un foro global sobre uno de los programas insignia de ONU Mujeres: “Ciudades y Espacios Públicos para Mujeres y Niñas”, logrando implementarse con resultados exitosos en ciudades de Mozambique, Afganistán, India, Marruecos, Colombia, Ecuador, Filipinas, Canadá y Guatemala.

La idea es que los participantes compartan buenas prácticas y lecciones aprendidas durante la aplicación de este proyecto, además de prospectar nuevos socios para expandir este programa a más ciudades del mundo.

¿En qué consiste Ciudades y Espacios Públicos para Mujeres y Niñas?

El objetivo central es construir ciudades seguras y sostenibles para mujeres y niñas en las que puedan desarrollar sus planes de vida con plena libertad, con seguridad y con respeto a sus derechos fundamentales. Ciudades que se construyan bajo el enfoque de la igualdad sustantiva y que desarrollan diversos programas y políticas públicas de manera temporal o permanente para garantizar a las mujeres y niñas el pleno ejercicio de sus derechos.

También te puede interesar:  Detención de estudiante provocó disturbios en CU

La Ciudad de México fue la primera del país en adherirse a este programa. Torreón y Puebla están en vías de implementarlo y Morelia y Guadalajara siguen en esta línea. Las acciones que se desarrollan en el marco de este programa son de la más diversa índole. Desde asuntos de coordinación, evaluación del impacto y rendición de cuentas hasta acciones normativas y programáticas.

Como parte de este Foro Global se previó, por primera ocasión, la realización de un encuentro entre alcaldes y alcaldesas de las ciudades que implementan o están por implementar el programa, con la finalidad de que estas ciudades se comprometan a realizar diversas acciones para garantizar espacios públicos y ciudades seguras paras las mujeres y las niñas entre las que se prevén: revisión del marco jurídico; análisis, diseño y evaluación de políticas públicas; analizar los planes de desarrollo y los programas de urbanización para conseguir ciudades ordenadas, sostenidas y seguras; adopción de mecanismos y herramientas que tengan como base la igualdad sustantiva y que sean acordes con estándares internacionales.

Por otra vía, pero en el camino a la erradicación y cese de la violencia de género, la Secretaría de Gobierno (Segob) y la Secretaría de Desarrollo, Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en 2015 pusieron en marcha la estrategia «Ciudades Seguras para las Mujeres, Derecho a la Ciudad», con la que buscan que gobierno y sociedad trabajen en conjunto a favor de las mujeres.

También te puede interesar:  "No se puede resolver la inseguridad con más violencia" (AMLO)

Esta iniciativa tiene como principal objetivo recuperar la ciudad para las mujeres, siendo el atributo principal de sus acciones el conocimiento completo y profundo del entorno que atenderán, mostrando a la población participante todo el proceso desde que nace el problema hasta que se soluciona.

La estrategia de ambas secretarías, implementa acciones a través de servicios en distintos rubros: atención a la violencia de género, con tratamiento psicológico, así como asesoría y acompañamiento legal; en cuidado infantil, con espacios seguros en áreas de juegos y recreación, al igual que contarán con personal especializado para atender a las y los hijos de las usuarias; y, en el caso de los adolescentes, también se brindan actividades de sensibilización, asesoría académica, de atención psicológica, capacitación y talleres deportivos, lúdicos y culturales.

En México existen seis estados con alerta de violencia de género: Estado de México, Morelos, Michoacán, Chiapas, Nuevo León y Veracruz. Para estas entidades, para las 22 más que han solicitado esta declaratoria y para todas, debe ser menester adoptar modelos de gestión que incluyan acciones como estas, y las propuestas por otras instituciones a fin de erradicar la violencia de género desarrollando estrategias multisectoriales (porque sí, esta problemática está presente en muchos sectores), que permitan garantizar entornos de seguridad y tranquilidad para las mujeres. Es mi opinión…

Comentarios