¿Municipios en quiebra?

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

La mala planeación financiera en los municipios del país ha provocado el endeudamiento de las administraciones, el nulo crecimiento de la economía y la falta de seguimiento a proyectos de obra pública y programas sociales; provocando afectaciones en el desarrollo de la ciudadanía que habita en la localidad, de tal manera que, tras analizar los resultados de una gestión con este tipo de problemas, las consecuencias al exterior suelen ser devastadoras para la imagen de quien se ostenta como presidente municipal.

Recientemente el IMCO dio a conocer la lista de los municipios más endeudados del país, entre los que se destaca Tijuana, Baja California, con un endeudamiento de casi 2500 millones de pesos, seguido por Guadalajara, Jalisco, con una deuda de más de dos mil millones de pesos y en tercer lugar Monterrey, Nuevo León, con un endeudamiento similar.

También te puede interesar:  Del DF a la CDMX

Lo que sucede al interior de las administraciones municipales también se suma a la hora de calcular el endeudamiento de cada una, ¿se terminaron de pagar salarios y prestaciones de los trabajadores, se cumplió con el pago a proveedores y otros compromisos adquiridos?

De acuerdo con datos de la SHCP, la deuda pública de municipios ha crecido 83 por ciento en los últimos 8 años y gran parte de estos pasivos, pertenecen a cuentas por pagar a proveedores y créditos impagables que sólo generan intereses, haciendo la deuda más grande y poniendo en peligro la estabilidad financiera del gobierno local y de la empresa que prestó servicios, sin olvidar mencionar el riesgo que corre el empleo de millones de trabajadores.

También te puede interesar:  Migración latente, peligro constante

Al igual que en una empresa, la falta de planeación financiera en el gasto de los recursos públicos, trae como consecuencia la falta de liquidez en los municipios, misma que también se hace presente a la hora de cumplir con las obligaciones que conlleva mantener una estructura organizacional.

Planes mal ejecutados o la inexistencia de un documento con el control de gastos, dejan un mal panorama para los gobiernos por venir, que tendrán que arrastrar con problemas heredados y con el cumplimiento de los objetivos de la administración de un municipio en quiebra. Es mi opinión…

Comentarios