¿Municipios en quiebra?

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La mala planeación financiera en los municipios del país ha provocado el endeudamiento de las administraciones, el nulo crecimiento de la economía y la falta de seguimiento a proyectos de obra pública y programas sociales; provocando afectaciones en el desarrollo de la ciudadanía que habita en la localidad, de tal manera que, tras analizar los resultados de una gestión con este tipo de problemas, las consecuencias al exterior suelen ser devastadoras para la imagen de quien se ostenta como presidente municipal.

Recientemente el IMCO dio a conocer la lista de los municipios más endeudados del país, entre los que se destaca Tijuana, Baja California, con un endeudamiento de casi 2500 millones de pesos, seguido por Guadalajara, Jalisco, con una deuda de más de dos mil millones de pesos y en tercer lugar Monterrey, Nuevo León, con un endeudamiento similar.

También te puede interesar:  Trump va por las remesas

Lo que sucede al interior de las administraciones municipales también se suma a la hora de calcular el endeudamiento de cada una, ¿se terminaron de pagar salarios y prestaciones de los trabajadores, se cumplió con el pago a proveedores y otros compromisos adquiridos?

De acuerdo con datos de la SHCP, la deuda pública de municipios ha crecido 83 por ciento en los últimos 8 años y gran parte de estos pasivos, pertenecen a cuentas por pagar a proveedores y créditos impagables que sólo generan intereses, haciendo la deuda más grande y poniendo en peligro la estabilidad financiera del gobierno local y de la empresa que prestó servicios, sin olvidar mencionar el riesgo que corre el empleo de millones de trabajadores.

También te puede interesar:  Estados y municipios que menos siguen el “quédate en casa”

Al igual que en una empresa, la falta de planeación financiera en el gasto de los recursos públicos, trae como consecuencia la falta de liquidez en los municipios, misma que también se hace presente a la hora de cumplir con las obligaciones que conlleva mantener una estructura organizacional.

Planes mal ejecutados o la inexistencia de un documento con el control de gastos, dejan un mal panorama para los gobiernos por venir, que tendrán que arrastrar con problemas heredados y con el cumplimiento de los objetivos de la administración de un municipio en quiebra. Es mi opinión…

Comentarios