¿Municipios en quiebra?

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

La mala planeación financiera en los municipios del país ha provocado el endeudamiento de las administraciones, el nulo crecimiento de la economía y la falta de seguimiento a proyectos de obra pública y programas sociales; provocando afectaciones en el desarrollo de la ciudadanía que habita en la localidad, de tal manera que, tras analizar los resultados de una gestión con este tipo de problemas, las consecuencias al exterior suelen ser devastadoras para la imagen de quien se ostenta como presidente municipal.

Recientemente el IMCO dio a conocer la lista de los municipios más endeudados del país, entre los que se destaca Tijuana, Baja California, con un endeudamiento de casi 2500 millones de pesos, seguido por Guadalajara, Jalisco, con una deuda de más de dos mil millones de pesos y en tercer lugar Monterrey, Nuevo León, con un endeudamiento similar.

También te puede interesar:  Las elecciones que vienen y su influencia en redes sociales

Lo que sucede al interior de las administraciones municipales también se suma a la hora de calcular el endeudamiento de cada una, ¿se terminaron de pagar salarios y prestaciones de los trabajadores, se cumplió con el pago a proveedores y otros compromisos adquiridos?

De acuerdo con datos de la SHCP, la deuda pública de municipios ha crecido 83 por ciento en los últimos 8 años y gran parte de estos pasivos, pertenecen a cuentas por pagar a proveedores y créditos impagables que sólo generan intereses, haciendo la deuda más grande y poniendo en peligro la estabilidad financiera del gobierno local y de la empresa que prestó servicios, sin olvidar mencionar el riesgo que corre el empleo de millones de trabajadores.

También te puede interesar:  Estados y municipios que menos siguen el “quédate en casa”

Al igual que en una empresa, la falta de planeación financiera en el gasto de los recursos públicos, trae como consecuencia la falta de liquidez en los municipios, misma que también se hace presente a la hora de cumplir con las obligaciones que conlleva mantener una estructura organizacional.

Planes mal ejecutados o la inexistencia de un documento con el control de gastos, dejan un mal panorama para los gobiernos por venir, que tendrán que arrastrar con problemas heredados y con el cumplimiento de los objetivos de la administración de un municipio en quiebra. Es mi opinión…

Comentarios