Municipios con oportunidad de innovar

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Del 16 al 18 de febrero tendré la oportunidad de asistir a Smart City Expo Puebla 2016, congreso que busca mostrar soluciones rumbo a la innovación y modernización de las ciudades, dando lugar a un modelo de gobierno que echa mano de las herramientas tecnológicas y la colaboración de la ciudadanía para dar respuesta a las principales necesidades de la localidad.‬

Este ideal de ciudad, no es ajeno en México, algunos estados ya han puesto en marcha proyectos de innovación urbana, encaminados a generar Smart Cities. Dos ejemplos de ello, son Jalisco y Querétaro, con la ciudad de Guadalajara y el municipio de El Marqués, respectivamente.

En Guadalajara se desarrolló la Ciudad Creativa Digital, proyecto que con la participación de empresas y universidades, emprendió un modelo de crecimiento urbano y ambiental para el futuro, con el objetivo de mejorar los servicios públicos a través de herramientas digitales.

También te puede interesar:  Niñas y adolescentes vulnerables

Mientras que en el municipio de El Marqués, Querétaro, se construye una ciudad integral, en un espacio que dará cabida a empresas tecnológicas, universidades, zonas habitacionales y hoteles, que contarán con servicios inteligentes de energía, agua potable, conectividad y movilidad sustentable.

Pese a que ambos proyectos reflejan que la oportunidad de convertir a un municipio mexicano en una Smart City no es lejana; no debemos dejar de reconocer que el total de los municipios del país tiene características diversas y complejas; con grandes diferencias de desarrollo entre uno y otro.

Con diversas problemáticas, la realidad municipal en México es compleja; profundas crisis, económicas, de seguridad, educativas y ambientales, entre otras, son muestra de enormes brechas entre gobernantes y ciudadanos, sin embargo, la posibilidad de incluir en un plan de desarrollo proyectos para dar respuesta al cambio climático, la equidad social, el desarrollo urbano, la movilidad, el crecimiento financiero y la participación ciudadana, son objetivos que no están alejados del nuevo modelo de gestión que conlleva ser una Smart City.

También te puede interesar:  Restaurante Piacevole, Santa Fe

Ante la llegada de nuevos gobiernos y la posibilidad de la reelección en las presidencias municipales, los ciudadanos adquirimos la necesidad de elegir por quien apueste por un nuevo modelo de vida, que garantice la armonía entre lo mejor de nuestras ciudades, lo nuevo de la tecnología y la dinámica social. Es mi opinión…

Comentarios