Municipios con oportunidad de innovar

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Del 16 al 18 de febrero tendré la oportunidad de asistir a Smart City Expo Puebla 2016, congreso que busca mostrar soluciones rumbo a la innovación y modernización de las ciudades, dando lugar a un modelo de gobierno que echa mano de las herramientas tecnológicas y la colaboración de la ciudadanía para dar respuesta a las principales necesidades de la localidad.‬

Este ideal de ciudad, no es ajeno en México, algunos estados ya han puesto en marcha proyectos de innovación urbana, encaminados a generar Smart Cities. Dos ejemplos de ello, son Jalisco y Querétaro, con la ciudad de Guadalajara y el municipio de El Marqués, respectivamente.

En Guadalajara se desarrolló la Ciudad Creativa Digital, proyecto que con la participación de empresas y universidades, emprendió un modelo de crecimiento urbano y ambiental para el futuro, con el objetivo de mejorar los servicios públicos a través de herramientas digitales.

También te puede interesar:  Llega Brasil a la CDMX Exposición “Antropofagia y modernidad” (Arte brasileño en la Colección Fadel. 1908-1979)

Mientras que en el municipio de El Marqués, Querétaro, se construye una ciudad integral, en un espacio que dará cabida a empresas tecnológicas, universidades, zonas habitacionales y hoteles, que contarán con servicios inteligentes de energía, agua potable, conectividad y movilidad sustentable.

Pese a que ambos proyectos reflejan que la oportunidad de convertir a un municipio mexicano en una Smart City no es lejana; no debemos dejar de reconocer que el total de los municipios del país tiene características diversas y complejas; con grandes diferencias de desarrollo entre uno y otro.

Con diversas problemáticas, la realidad municipal en México es compleja; profundas crisis, económicas, de seguridad, educativas y ambientales, entre otras, son muestra de enormes brechas entre gobernantes y ciudadanos, sin embargo, la posibilidad de incluir en un plan de desarrollo proyectos para dar respuesta al cambio climático, la equidad social, el desarrollo urbano, la movilidad, el crecimiento financiero y la participación ciudadana, son objetivos que no están alejados del nuevo modelo de gestión que conlleva ser una Smart City.

También te puede interesar:  Economía incluyente: la clave del éxito

Ante la llegada de nuevos gobiernos y la posibilidad de la reelección en las presidencias municipales, los ciudadanos adquirimos la necesidad de elegir por quien apueste por un nuevo modelo de vida, que garantice la armonía entre lo mejor de nuestras ciudades, lo nuevo de la tecnología y la dinámica social. Es mi opinión…

Comentarios