Municipios con oportunidad de innovar

Recientes

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Compartir

Del 16 al 18 de febrero tendré la oportunidad de asistir a Smart City Expo Puebla 2016, congreso que busca mostrar soluciones rumbo a la innovación y modernización de las ciudades, dando lugar a un modelo de gobierno que echa mano de las herramientas tecnológicas y la colaboración de la ciudadanía para dar respuesta a las principales necesidades de la localidad.‬

Este ideal de ciudad, no es ajeno en México, algunos estados ya han puesto en marcha proyectos de innovación urbana, encaminados a generar Smart Cities. Dos ejemplos de ello, son Jalisco y Querétaro, con la ciudad de Guadalajara y el municipio de El Marqués, respectivamente.

En Guadalajara se desarrolló la Ciudad Creativa Digital, proyecto que con la participación de empresas y universidades, emprendió un modelo de crecimiento urbano y ambiental para el futuro, con el objetivo de mejorar los servicios públicos a través de herramientas digitales.

También te puede interesar:  Violencia de género continúa al acecho

Mientras que en el municipio de El Marqués, Querétaro, se construye una ciudad integral, en un espacio que dará cabida a empresas tecnológicas, universidades, zonas habitacionales y hoteles, que contarán con servicios inteligentes de energía, agua potable, conectividad y movilidad sustentable.

Pese a que ambos proyectos reflejan que la oportunidad de convertir a un municipio mexicano en una Smart City no es lejana; no debemos dejar de reconocer que el total de los municipios del país tiene características diversas y complejas; con grandes diferencias de desarrollo entre uno y otro.

Con diversas problemáticas, la realidad municipal en México es compleja; profundas crisis, económicas, de seguridad, educativas y ambientales, entre otras, son muestra de enormes brechas entre gobernantes y ciudadanos, sin embargo, la posibilidad de incluir en un plan de desarrollo proyectos para dar respuesta al cambio climático, la equidad social, el desarrollo urbano, la movilidad, el crecimiento financiero y la participación ciudadana, son objetivos que no están alejados del nuevo modelo de gestión que conlleva ser una Smart City.

También te puede interesar:  ¿Qué si el BREXIT nos afecta?

Ante la llegada de nuevos gobiernos y la posibilidad de la reelección en las presidencias municipales, los ciudadanos adquirimos la necesidad de elegir por quien apueste por un nuevo modelo de vida, que garantice la armonía entre lo mejor de nuestras ciudades, lo nuevo de la tecnología y la dinámica social. Es mi opinión…

Comentarios