Fuerza México

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

A 32 años del terremoto del 19 de septiembre de 1985, México recordaba con solemnidad la tragedia que había dejado edificios derrumbados y familias incompletas; pocos hubieran creído que el mismo día pero de 2017, una catástrofe similar volvería a vivirse y mucho menos que ésta sería la que despertaría el nacionalismo de un país con tejido social fracturado.

Las calles fueron tomadas por la ciudadanía. Ayudar a quienes resultaron afectados por la contingencia se convirtió en prioridad. La organización civil no esperó a que las nubes de polvo se disiparan y mucho menos, se detuvo a pensar en los riesgos de la solidaridad.

Nos llenamos de orgullo entre la desolación. Fuimos testigos y partícipes de los primeros pasos para revertir la tragedia, acunamos a México entre nuestros brazos y nos permitimos reaccionar sin dependencias ni paternalismo, nos convertimos en uno solo sin escatimar.

Las cadenas humanas de ayuda se extendieron por todas las trincheras. Las manos no han hecho falta para remover escombros, movilizar y organizar víveres, donar y compartir datos. Las tecnologías de la información criticadas por apoderarse de la vida cotidiana, retoman su lugar como instrumentos y las instituciones trabajan en colaboración con la ciudadanía.

También te puede interesar:  Municipios con oportunidad de innovar

El movimiento ha sido encabezado por los jóvenes, quienes salieron ante el llamado silencioso que los reclama como la generación del cambio y de un futuro que en cuestión de segundos se hizo presente. Son ellos los que han puesto el ejemplo y los que continúan al frente como líderes de la reconstrucción del país.

En un breve lapso de tiempo México cambió, personas de todas las edades salieron a la calle para unirse a fuerzas federales y organizaciones de rescate. Gritos de apoyo como “sí se puede” retumbaron en zonas colapsadas y con esto, la sociedad se dio cuenta del poder que tiene cuando en forma organizada actúa en beneficio de nuestro país. Desde este espacio envío todo mi reconocimiento y respeto a las mujeres, hombres, adultos mayores, jóvenes, personas con alguna discapacidad y a todos aquellos héroes anónimos que arriesgaron su vida, donaron su tiempo, conocimientos y esfuerzo para apoyar generosamente.

También te puede interesar:  Inauguran Desnivel Mixcoac-Insurgentes

Con aliento hemos sido testigos de cómo rescatistas de 14 naciones unieron esfuerzos a las labores de rescate y remoción de escombros, esos que también se volvieron por instantes mexicanos.

Aún queda mucho por hacer y definitivamente no será sencillo superar el reto que viene por delante. Nos toca estar atentos y ser puntuales observadores de todas las aportaciones que generosamente están fluyendo. ¿Quién auditará las donaciones y las numerosas cuentas que han aperturado con este fin? La desgracia también trae corrupción en la solidaridad.

Este México despierto no soltará los dictámenes de los edificios derrumbados. Será feroz en denunciar la corrupción de autoridades e inmobilarias.

No habrá memoria de corto plazo; la ciudadanía organizada, informada y colaborando en un mismo canal con las autoridades de los tres niveles de gobierno podremos encarar este difícil momento.

Gracias por recordarnos de qué está hecho México. Es mi opinión…

Comentarios