Del DF a la CDMX

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Con la recién aprobada reforma política de la capital del país, no sólo dejaremos de llamar Distrito Federal a la Ciudad de México, serán muchas las repercusiones antes de que se asienten los cambios que progresivamente la convertirán en una entidad federativa autónoma.

La reforma que hoy hace que los capitalinos digan adiós a la figura de los delegados y los lleva a la elección de un alcalde y un cabildo integrado por 10 concejales, había estado sobre la mesa desde hace varios años, sin embargo, fue hasta noviembre de 2013 cuando el PRD presentó formalmente la primera iniciativa en la materia, misma que tras ser discutida, un año y medio después, sería votada y aprobada en la Cámara de Senadores.

Desde el día siguiente de la promulgación de esta reforma, entraron en proceso los cambios que tendrá cada una de las demarcaciones que integraban al Distrito Federal y como toda transformación, antes de ver los beneficios reflejados, es posible que lo primero de lo que seamos testigos sea de un desbalance organizacional.

También te puede interesar:  Padrón en las nubes

Y es que al convertir un gobierno delegacional a una alcaldía, las demarcaciones pasarán de tener una toma de decisiones unilateral a una en la que se integrarán las opiniones del cabildo y se vigilará la forma de proceder de cada alcalde, lo que no sucedía con las determinaciones tomadas por los jefes delegacionales.

La Ciudad de México tendrá acceso a recursos federales para estados y municipios y será autónoma en materia presupuestal; las alcaldías serán independientes y podrán manejar sus recursos libremente, además de contar con la posibilidad de acceder a programas federales.

También te puede interesar:  Notarios CDMX dan acompañamiento a afectados por sismo del 19s

Los cambios de la reforma que dará autonomía a la Ciudad de México tardarán en reflejarse pues para dar paso a todos estos cambios deberá elaborarse una constitución propia de la capital del país, que deberá ser redactada por una Asamblea Constituyente, integrada por 100 legisladores, 60 de ellos elegidos de manera democrática y 40 por diputados, senadores, el Jefe de Gobierno y el Presidente de la República.

La reforma política de la Ciudad de México representa la oportunidad de la generación de una constitución local inteligente e innovadora que permita la estructuración de un sistema de gobierno transparente, cercano a los ciudadanos y con la oportunidad de aprovechar los recursos y características de una gran capital.

Comentarios