Trastorno dismórfico: “Tengo chueca la nariz y no puedo salir de casa”

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Como les comentaba la semana pasada existen seis trastornos somatoformes, esto es, trastornos mentales que afectan al cuerpo en la realidad o en la fantasía como si fuera una enfermedad física real o un defecto físico sin serlo. En este tipo de trastornos NO existen razones físicas demostrables o mecanismos fisiológicos que expliquen las dolencias y los síntomas, sin embargo el paciente no está mintiendo, no se está inventando su padecer, sino que en verdad sufre, pero ello se da a partir de procesos psicológicos y no fisiológicos.

El segundo tipo de trastorno somatoforme que quiero comentar es el trastorno dismórfico, en el que la persona se preocupa por un defecto físico imaginario cuando en verdad no tiene nada de especial. Con frecuencia tienen relación con la piel de la cara, y se imaginan con granos o defectos en el cutis, excesivo vello facial, etcétera. La forma de la nariz, la mandíbula, las cejas, la calvicie a veces forman parte de estas preocupaciones obsesivas, pero puede ser cualquier parte del cuerpo que, ante la mirada de los demás, es completamente normal, como los pies, los senos, las nalgas, en fin. También puede ser que la persona se queje de su olor corporal o de su aliento.

También te puede interesar:  El adolescente que se enferma: El cuerpo que adolece

La obsesión puede llegar a ser incapacitante pues la persona a veces no puede ni salir de casa; asiste a diversos cirujanos plásticos o dermatólogos para intentar corregir el defecto imaginado. Es frecuente que se presenten actitudes obsesivo-compulsivas o depresión.

Las conductas de evitación pueden ser totales o parciales. En los casos mas leves el individuo quizás no se puede cambiar la ropa frente a los demás en un gimnasio, por ejemplo, en otros casos se dan conductas de camuflaje como usar ropas holgadas o mucho maquillaje, y en el peor de los casos la evitación es total y el individuo no sale de casa, o de su baño incluso. En estos casos más graves el aislamiento social es total y puede llevar al suicidio.

También te puede interesar:  ¿El divorcio empobrece?

El “defecto” que genera la obsesión del individuo puede ser fija e inamovible, o puede cambiar a lo largo de los años. Se van instaurando conductas de comprobación cuando la persona se asoma varias veces al espejo, o de reaseguramiento cuando preguntan una y otra vez a otras personas o a especialistas si la zona en cuestión está bien o no.

No se aplica este criterio diagnóstico en casos de anorexia, cuando la paciente se ve gorda aunque esté en los huesos, ni en casos de transexualismo, cuando uno cree que nació con el sexo equivocado.

Como siempre recomendamos, este tipo de paciente tiene que acudir a psicoterapia con un especialista, y a veces le sirve ver a un psiquiatra y ayudarse con psicofarmacos.

Comentarios