Gobierno y empresas de Nuevo León en alerta por Trump

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El estado norteño de Nuevo León cuenta con alrededor de 3 mil empresas extranjeras, de las cuales, la mitad son estadounidenses. Allí se concentran gigantes del acero, vidrio, cemento, electrodomésticos y automotrices; es un punto clave para la exportación e importación con Estados Unidos y Canadá.

El despegue económico de Nuevo León, que aporta un 7.3 por ciento al PIB nacional, comenzó a aflorar a partir de la creación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, cuando empresas de Estados Unidos encontraron facilidad de obtener insumos y mano de obra barata.

Donald Trump, declaró varias veces su intención de anular o reformar el TLCAN e incentivos a empresas estadounidenses para mantener sus operaciones en ese país. Por ejemplo, Carrier había anunciado que traería 2 mil 300 empleos al municipio de Santa Catarina pero después de la intervención de Trump el número de plazas será considerablemente menor.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

Los presidentes municipales están muy preocupados por el proteccionismo propuesto por Trump ya que reduciría el ritmo de inversiones y actividades económicas que dan empleos a una gran parte de la población norteña. Por ejemplo, Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro, acusó a Trump de hacer lo mismo que criticó de China. «Lo contrario a lo que dijo en campaña, como ahora en Indiana, donde está tratando de incentivar con dinero«, en referencia a subsidios otorgados para industrias de ese estado.

También te puede interesar:  Proceso a 5 marinos por desaparición forzada

Por su parte, empresarios del sector automotriz consideran que medidas proteccionistas en Estados Unidos provocarían un encarecimiento de productos en el país vecino del norte ya que tendrían que producir con mano de obra de ese país más cara y el costo de la fabricación aumentaría.

Con información de El Universal

Comentarios