¿Qué son los adolescentes pantalla?

Recientes

La UNAM y la Universidad de Chile estrechan colaboración para promover proyectos de investigación y docencia

Las universidades, ante el escenario de incertidumbre que enfrenta el mundo, pueden identificar las ventajas que tiene la región latinoamericana, las áreas en l

“Las familias tienen ahorros para la recesión”, dice Hacienda… pero los precios siguen por las nubes

Mientras el gobierno presume “músculo financiero” en los hogares mexicanos, comerciantes y consumidores aseguran que el dinero no alcanza. Mientras el gobier...

Apostar al multilateralismo para lograr sociedades distintas

El Estado-nación como lo concebimos en la actualidad no es una verdad universal ni inherente a la naturaleza humana, y cada vez presenta más anomalías, en ta...

Martha Herrera posiciona a Nuevo León como modelo de política social en América Latina

Martha Herrera presenta a gobernadores de Colombia el exitoso modelo social de Nuevo León, que ha reducido 50% la pobreza extrema en dos años y atrae interés...

Accidente del Buque Cuauhtémoc fue bajo control del piloto estadounidense

El accidente del Buque Cuauhtémoc en Nueva York estuvo bajo control del piloto de puerto local, informó la Marina. Investigaciones preliminares tomarán al me...

Compartir

Dado que el martes 28 de agosto la Dra. Vanessa De la Garza Brena (delagarzabv@gmail.com) va a dar una conferencia gratuita en la cafebrería El Péndulo de Álvaro Obregón 86, le pedí que nos escribiera una introducción para motivarnos e invitarnos a asistir. Leamos:

El paso por la adolescencia se basa en constantes crisis, hormonas que por lo general dominan la conducta, duelos por la pérdida de la infancia, del cuerpo, de los padres idealizados, etc. Es decir, consiste en etapas que si bien, por un lado, son tormentosas, por el otro fructifican en la consolidación de una nueva identidad de ese ser humano.

Por lo tanto el adolescente tenderá a resguardarse en cualquier nicho que le brinde una oportunidad de saber quién es él y cómo es el mundo que lo rodea.

Uno de estos nichos es el teléfono celular y/o pantallas, que les brindan espacios donde encuentran sentido de pertenencia e identificación; sitios en los que se habla de ellos, entre ellos y a ellos y en los que el adolescente se resguardará

También te puede interesar:  ¿Cuándo proteger, cuándo guiar y cuándo acompañar a tus hijos?

Dentro del uso de pantallas hay tres grandes vertientes:

  • INTERNET: Es una herramienta que así como puede construir, puede destruir pues se encuentra TODO tipo de información de calidad dudosa así como temas inapropiados como violencia, pornografía etc. Aquí los padres deben estar enterados de QUÉ INVESTIGA su hijo.
  • VIDEOJUEGOS: A pesar de que se tiene un poco más de control parental, el contenido por lo general es violencia y destrucción, desvirtuando la muerte y uso de armas entre otros. Por lo que es necesario saber QUÉ ESTÁ JUGANDO y QUÉ ES LO QUE LE GUSTA DEL JUEGO
  • REDES SOCIALES: Se considera la vertiente en la que el adolescente se encuentra más vulnerable pues se establecen relaciones parcializadas, con desconexión emocional para finalmente sustituir las relaciones reales por relaciones virtuales, además de ser víctimas potenciales de actividades ilícitas. Luego entonces hay que estar alerta en CUÁL ES LA GRATIFICACIÓN que encuentra en las redes.
También te puede interesar:  El suicidio y la violencia en el adolescente: La serie "13 Reason Why"

La labor de los padres de familia es estar enterados de las actividades cibernéticas del adolescente, establecer límites innegociables del uso de las pantallas y sobre todo ser conscientes de SU propio uso de pantallas, recordemos que una acción dice más que mil palabras y el ejemplo lo dan los padres.

Este tema lo estaremos ampliando en la conferencia ADOLESCENTES PANTALLA que se llevará a cabo el martes 28 en la cafebrería El Péndulo (Alvaro Obregón 86)

 

Comentarios