¿Qué son los adolescentes pantalla?

Recientes

EE.UU. y México refuerzan cooperación en seguridad y migración

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación clave para abordar tem...

Director de ‘Emilia Pérez’ arremete contra Karla Sofía Gascón

Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, se ha visto envuelta en una ola de críticas que ha generado el rechazo de su equipo y la pérdida de apoyo e...

Marilyn Cote suma nuevo proceso judicial en Puebla

La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que Marilyn Cote enfrenta un nuevo proceso judicial, esta vez por el delito de amenazas. La acusada, quien y...

Sheinbaum propone reformas clave contra la reelección y el nepotismo

Claudia Sheinbaum anunció el envío de dos reformas constitucionales que buscan fortalecer la democracia en México: la prohibición absoluta de la reelección y...

Filtran imágenes de Fofo Márquez en prisión: ¿extorsión o castigo?

El influencer Fofo Márquez, sentenciado por violencia contra una mujer, ha sido el centro de una polémica tras la filtración de imágenes en las que aparece h...

Compartir

Dado que el martes 28 de agosto la Dra. Vanessa De la Garza Brena (delagarzabv@gmail.com) va a dar una conferencia gratuita en la cafebrería El Péndulo de Álvaro Obregón 86, le pedí que nos escribiera una introducción para motivarnos e invitarnos a asistir. Leamos:

El paso por la adolescencia se basa en constantes crisis, hormonas que por lo general dominan la conducta, duelos por la pérdida de la infancia, del cuerpo, de los padres idealizados, etc. Es decir, consiste en etapas que si bien, por un lado, son tormentosas, por el otro fructifican en la consolidación de una nueva identidad de ese ser humano.

Por lo tanto el adolescente tenderá a resguardarse en cualquier nicho que le brinde una oportunidad de saber quién es él y cómo es el mundo que lo rodea.

Uno de estos nichos es el teléfono celular y/o pantallas, que les brindan espacios donde encuentran sentido de pertenencia e identificación; sitios en los que se habla de ellos, entre ellos y a ellos y en los que el adolescente se resguardará

También te puede interesar:  ¿Qué debemos saber acerca de la educación sexual?

Dentro del uso de pantallas hay tres grandes vertientes:

  • INTERNET: Es una herramienta que así como puede construir, puede destruir pues se encuentra TODO tipo de información de calidad dudosa así como temas inapropiados como violencia, pornografía etc. Aquí los padres deben estar enterados de QUÉ INVESTIGA su hijo.
  • VIDEOJUEGOS: A pesar de que se tiene un poco más de control parental, el contenido por lo general es violencia y destrucción, desvirtuando la muerte y uso de armas entre otros. Por lo que es necesario saber QUÉ ESTÁ JUGANDO y QUÉ ES LO QUE LE GUSTA DEL JUEGO
  • REDES SOCIALES: Se considera la vertiente en la que el adolescente se encuentra más vulnerable pues se establecen relaciones parcializadas, con desconexión emocional para finalmente sustituir las relaciones reales por relaciones virtuales, además de ser víctimas potenciales de actividades ilícitas. Luego entonces hay que estar alerta en CUÁL ES LA GRATIFICACIÓN que encuentra en las redes.
También te puede interesar:  ¡Papá, Mamá, Juntos o separados pueden hacer equipo!

La labor de los padres de familia es estar enterados de las actividades cibernéticas del adolescente, establecer límites innegociables del uso de las pantallas y sobre todo ser conscientes de SU propio uso de pantallas, recordemos que una acción dice más que mil palabras y el ejemplo lo dan los padres.

Este tema lo estaremos ampliando en la conferencia ADOLESCENTES PANTALLA que se llevará a cabo el martes 28 en la cafebrería El Péndulo (Alvaro Obregón 86)

 

Comentarios