Síndrome de fatiga crónica o Encefalomielitis miálgica cuestionamientos actuales

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Se calcula que un millón de adultos tienen este síndrome en USA. Este problema genera trastornos familiares y laborales severos entre los pacientes y de parte del médico pocas respuestas debido a que la mayoría desconoce sus características. El síndrome tiene 163 tipos diferentes de combinaciones en signos y síntomas, lo que dificulta su caracterización.

La incidencia, prevalencia, causas, diagnóstico y tratamiento no se ha podido determinar debido a las variables y falta de constantes en los estudios de investigación.

El síntoma más frecuente es la fatiga, con alteración de las funciones cerebrales que permiten al paciente relacionarse con el medio ambiente y los dolores musculares después del ejercicio. Las consecuencias de la enfermedad hacen a los pacientes perder sus trabajos y convertirse en un problema social y económico.

Al parecer existe una predisposición genética que podría ayudar a identificar los casos con antelación y prevenir complicaciones.

Aunque muchos de los pacientes desarrollan depresión esta enfermedad puede ser consecuencia y no parte del cuadro original.

También te puede interesar:  El uso del internet con consecuencias mortales

Falta definir los mecanismos celulares y moleculares que expliquen la consolidación de este síndrome, luego entonces los tratamientos son inespecíficos e inclusive pueden ser deletéreos. Desconocer los elementos biológicos básicos ha significado un problema para el entendimiento de este problema.

La autoayuda con ejercicio, relajación, objetivos claros en programas de recuperación física de la energía, a través de rutinas físicas de rehabilitación y entendimiento de problemas emocionales que llevan a la depresión, ha favorecido algunos pacientes, sin embargo en otros casos las rutinas de ejercicio lo único que ocasionaron fue la precipitación de los síntomas y el agravamiento del cuadro, por lo que la mayoría de los paciente prefieren desertar de esta propuesta.

Se tiene que definir el mecanismo o los mecanismos que hacen que se desarrolle la enfermedad, que papel desempeñan los virus en el problema, en especial el virus del herpes; si la mononucleosis influye en la presencia del síndrome en adolescentes. Se ha de determinar si otros agentes patológicos parasitarios, micóticos o bacterianos pueden estar involucrados; explicar cuáles el papel del medio ambiente y especificar si dependiendo del mecanismo las manifestaciones o síntomas son diferentes.

También te puede interesar:  ¿Qué le hace la presión alta al corazón y a los riñones?

El padecimiento tiene que ser tratado de manera multidisciplinaria de ACUERDO A LAS MANIFESTACIONES REFIERIDAS POR EL PACIENTE, esclarecer las vías como se llego al síntoma para prevenir con anterioridad el desenlace. Se pensará en la búsqueda de bio-marcadores que señalen la probabilidad de la enfermedad.

Por lo pronto el tratamiento es sintomático e inespecífico y los clínicos deberemos de trabajar en el rediseño de una definición sencilla, especificación de los mecanismos que llevaron a la presentación de la enfermedad, síntomas y su frecuencia, elementos adicionales de laboratorio que sean de ayuda para el diagnóstico, tratamientos sintomáticos más frecuentes y sus grados de éxito, y desde luego las posibilidades de prevención y rehabilitación.

Atentamente

Dr. Alejandro Cárdenas Cejudo
Médico Internista
Presidente de Exercise is Medicine México AC.
www. dralejandrocardenas.com
www.exerciseismedicine.org.mx

Comentarios