A este mundo ya no le interesaba escuchar a Dolores…

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Hace unos días, el mismísimo ‘blue monday’, se hizo pública la noticia de la muerte de la vocalista de The Cranberries, Dolores O’Riordan. Una de las agrupaciones más emblemáticas del rock de la década de los 90’s y parte de la voz de toda una generación.

Si es que alguna vez has escuchado a su agrupación, seguro que entre las canciones que pudieron haber llegado a tus oídos se encuentra “Zombie”. Un tema sobre la guerra, bombardeos, violencia y muerte infantil.

Por supuesto que, en su momento, la misma Dolores reconoció que era la canción más pesada que había hecho jamás, y además llegó a una industria que no lograba acostumbrarse al grunge.

Sin embargo, esta canción está basada en una historia real, sobre la trágica muerte de un par de niños, a causa de una bomba detonada por el Ejército Republicano Irlandés: Tim Parry y Jonathan Ball.

También te puede interesar:  KnotFest México, el festival que revivió el metal en nuestro país

Lo curioso es que justo después de la muerte de la autora de este himno, fue cuando el padre de Tim Parry escuchó la canción por primera vez.

“El evento en Warrington (el bombardeo), como muchos otros sucesos que pasaron en toda Irlanda y Gran Bretaña, afectaron a las familias de una forma muy real y muchas personas se han vuelto inmunes al dolor y sufrimiento que otros han experimentado durante esa campaña armada. Leer esas palabras escritas por una banda irlandesa de una forma tan emocionante fue algo muy, muy poderoso

El poder de esta canción me hace reflexionar sobre el mensaje de la música que las masas consumen hoy en día, ¿quién se atreve a levantar la voz sobre temas incómodos? O es que de verdad en el mundo no hay ningún problema, a diferencia de la época de Dolores, y hoy podemos darnos el lujo de que todas las canciones de los listados únicamente hablan de sexo.

También te puede interesar:  Síndrome De Estrés Post-Traumático (PTSD) En adultos

En fin, la realidad es que Dolores vivió una vida constantemente depresiva, suicida y por demás sombría. Demasiado como para seguir viviendo en un mundo al que ya no le interesa escuchar sus gritos de protesta.

Comentarios