La ‘desgraciada’ burla a Denise Dresser

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Durante años, nos hemos quejado de la pésima calidad en los contenidos de la televisión abierta en México. Las últimas dos décadas, sobre todo, se han caracterizado por una inconformidad social nunca antes vista; en parte por las redes sociales y el acceso a Internet, que han permitido propagar nuestras inconformidades.

Sin embargo, televisoras como Televisa o TV Azteca, que son las que más años llevan al aire, tenían la obligación de responder o atender a la sociedad. Al final, ambas son empresas privadas y tienen un interés 100% comercial que las llevan a programar lo que deseen – aun incumpliendo ley -. Por otra parte, nosotros somos libres de cambiar el canal o apagar el televisor.

El caso de Canal Once es completamente distinto. Se trata de un canal creado y sostenido con los impuestos de todos los mexicanos. Por eso es que una de sus principales obligaciones es cuidar que ese contenido no atente o violente los derechos y la integridad de ninguna persona que haya sido despojada de estos derechos, como ocurre con los delincuentes.

También te puede interesar:  Televisa se pronuncia sobre salida de Carlos Loret de Mola y anuncia quién será su reemplazo

El programa La Maroma, transgredió la integridad moral de una periodista en el ejercicio de su profesión. La supuesta «parodia» de Denise Dresser se insulta de manera deplorable y desgraciada a la comunicadora. Y digo «desgraciada» por la falta de gracia en el guión y la interpretación.

La parodia es una recreación de la realidad. Utiliza la ironía para resaltar aspectos de una persona o situación. Bien hecha, genera una reflexión, más allá del humor simplón que sólo caricaturiza sin sentido.

También te puede interesar:  Fallece la actriz y directora de escena Mónica Miguel

En este caso, se trata de un chiste burdo. De una sátira injusta, de mal gusto y carente de reflexión, cuyo único objetivo es la burla y despertar una risa sin sentido, que no logra suceder porque así lo hemos expresado muchas personas en redes sociales.

Una pena terrible que después de producciones muy honrosas como la serie biográfica de Sor Juana, ahora Canal Once caiga en el lodo de manera tan indigna. Y como mexicana que con mis impuestos contribuyo a sostener este Canal, levanto mi voz de inconformidad, exigiendo una disculpa para Denise Dresser, como mínimo.

Si la producción de La Maroma no lo sabe, hay que recordarles que están utilizando el dinero del pueblo para atacar al mismo pueblo.

Por Fernanda Familiar

Comentarios