El misterio de la obra perdida de René Magritte

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

¿Conoces alguna historia de misterio relacionada con el mundo del arte?

Existen varios casos reales de pinturas, esculturas o manuscritos que han inspirado a su vez novelas y hasta películas en torno a los misteriosos robos o desapariciones de estas obras de arte.

Precisamente en noviembre del año pasado quedó resuelto por fin el misterio de “La pose encantada”, esta famosa pintura de René Magritte que desapareció en 1932, cuando fue vista por última vez.

Entre los motivos predilectos del pintor belga podemos encontrar los bombines, las rocas, las ventanas, los torsos de mujer y las manzanas. Sus obras poseen temáticas que van desde la comedia hasta el horror y es precisamente “La pose encantada” una de sus creaciones más conocidas por la leyenda que envuelve su desaparición.

Pintada en el año de 1927, “La pose encantada” mostraba a dos mujeres prácticamente idénticas, según una foto en blanco y negro que logró registrar la existencia de este lienzo de estilo surrealista, por lo que se sabe que en verdad había existido y no era una leyenda.

René Magritte ideó esta obra en un momento de transición y por eso se llegó a pensar que al no estar completamente satisfecho con su trabajo, la había destruido. Pero una investigación realizada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York -el MoMa- descubrió en 2013 lo que en verdad pasó con ella.

Resulta que René Magritte dividió “La pose encantada” en 4 partes y aprovechó estas piezas para pintar encima otras obras. Gracias a los rayos X los especialistas descubrieron dónde se encontraban las dos mujeres pintadas en el año 1927.

Una parte estaba en Nueva York, debajo de la pintura titulada “El retrato”. Otra parte se hallaba en Estocolmo, detrás de “El modelo rojo”. Y en 2016 se descubrió la tercera parte en Norwich, bajo la pintura llamada “La condición humana”. Los tres lienzos fueron pintados en el año 1935.

También te puede interesar:  Cerro de las Campanas

Desde entonces, nadie logró encontrar alguna pista que diera con el paradero de la última parte. Hasta el año pasado cuando un grupo de investigadores de la Universidad de Lieja, en Bélgica, descubrió la pieza del rompecabezas que faltaba.

Los investigadores del Centro Europeo de Arqueometría encontraron bajo los colores de la pintura titulada “Dios no es un santo”, expuesta en el Museo Magritte de Bruselas, la parte faltante de “La pose encantada”.

Este descubrimiento fue gracias a distintas técnicas de imagen como la fluorescencia ultravioleta, la reflectografía infrarroja y algunas radiografías. Hallazgo que comprueba el hábito de René Magritte de reciclar sus propias pinturas para concebir nuevas obras.

René Magritte nació el 21 de noviembre de 1898 en Lessines, Bélgica. Hijo primogénito de Léopold Magritte -un sastre y comerciante de telas- y de Regina Bertinchamps -quien se suicida en el río Sambre el 12 de marzo de 1912-.

Este acontecimiento marca la vida de René, pues no se trató de la primera vez en que su madre intentaba suicidarse. Después de varios años tratando de quitarse la vida, su marido Léopold se ve obligado a encerrarla en su dormitorio. Hasta que un día escapa y después de estar perdida durante días, la encuentran ahogada en el río.

De acuerdo con la leyenda, René -quien entonces tenía 13 años- estuvo presente cuando recuperaron el cuerpo y la imagen de su madre flotando con su vestido en la cara puede haber influenciado una serie de pinturas entre 1927 y 1928, incluyendo una de sus obras más conocidas “Los Amantes”.

También te puede interesar:  ¿Cuándo irse de la casa de los padres?

En 1915 René Magritte comienza sus primeras obras en la línea del impresionismo. Estudia en la Academia de Bellas Artes de Bruselas entre 1916 y 1918. Su primera exposición es en el Centro de Arte de Bruselas junto a Pierre Louis Flouquet -con quien comparte estudio-, en 1920.

Después del servicio militar, René Magritte trabaja temporalmente como diseñador en una fábrica de papel. Su obra del período 1920-1924 se caracteriza por un tratamiento de los temas de la vida moderna, el color brillante y sus investigaciones sobre las relaciones de la forma tridimensional con la superficie plana del cuadro.

Sus obras de este período muestran influencias del cubismo, del orfismo, del futurismo y del purismo. Hasta que en 1922 ve una reproducción de “La canción de amor”, cuadro de Giorgio de Chirico, que lo impresiona profundamente y a partir de 1926 deja a un lado las influencias anteriores y basa su estilo en el de Giorgio de Chirico.

En 1922 se casa con Georgette Berger, una amiga de juventud, que además se convierte en su modelo para varias obras. Cuando se establece en las cercanías de París, en el año 1927, se relaciona con el grupo surrealista de Breton, Miró y Dalí.

En 1930 René Magritte regresa a Bruselas, huyendo del ambiente polémico de París. Pasa el resto de sus días en su patria y muere el 15 de agosto de 1967.

***

Después de escuchar este periodismo de vida, te pregunto: ¿Conoces las obras de René Magritte? ¿Sabías que pintaba sobre sus obras? ¿Qué otras leyendas sobre pinturas famosas conoces?

Escríbeme a las redes sociales de QTF y comparte tus experiencias.

Comentarios