¿Cuánto gastas en tecnología?

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

¿Cuándo fue la última vez que cambiaste tu teléfono celular? Seguramente no fue porque estuviera descompuesto o viejo, sino por otro más moderno.

¿Y qué me dices de la última consola de videojuegos, la computadora que se transforma en tablet o el robot inteligente que controla todos los sistemas eléctricos de tu departamento?

Si te identificas con alguno de estos ejemplos, te tengo una noticia. Desde el año pasado ya existe un término que te califica como un fanático de gastar dinero en tecnología.

Así es. Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros -la Condusef-, las personas que son capaces de gastar miles y miles de pesos para tener lo más nuevo en gadgets, tecnología y juguetes de colección se llaman Kidults.

Sólo imagina el impacto tan grande que este aumento tiene en la economía nacional como para que una institución que vigila el comportamiento de los bancos sea quien designe un nombre para los consumidores en este rubro tecnológico y sus movimientos bancarios.

Se considera Kidult a quien, por lo general, tiene una carrera profesional con un trabajo bien remunerado y poder adquisitivo medio-alto.

El Kidult gasta desde 699 y hasta 20 mil pesos en productos y servicios dirigidos sobre todo a adolescentes. Estamos hablando de dispositivos MP3, consolas de videojuegos, teléfonos celulares de última generación, juguetes de edición especial, robots, drones, relojes inteligentes, etc.

Si buscamos en el diccionario no vamos a encontrar el término “Kidult”, pero surge de la unión de las palabras en inglés: Kid -niño- y Adult -adulto. Esto según la explicación que da la Condusef.

¿Pero bajo qué parámetros se puede calificar a una persona de Kidult o cómo es que la Condusef saca estas conclusiones?

También te puede interesar:  WhatsApp le dice 'adiós' a las capturas de pantalla de tus chats

Según las estadísticas, un Kidult puede comprar una consola de última generación como IPSA o Xbox One, que valen entre 7 mil y 8 mil pesos, aproximadamente. O un videojuego de línea AAA que cuesta desde 700 y hasta 1300 pesos. Un dron de Star Wars se vende entre los 2500 y 10 mil 800 pesos. Para los amantes del iPhone, el X se puede comprar desde 23 mil 500 y hasta 27 mil pesos.

Pero según The Competitive Intelligence Unit, aún hay otro dato importante que segmenta el mercado de compra de tecnología en 4 generaciones: la Generación Z, los Millennials, la Generación X y los Baby Boomers.

La Generación Z es la más joven, conformada por personas de menos de 21 años que representa el 72.6 por ciento del total de la población nacional. El 91.2 por ciento cuenta con un smartphone y 26.6 por ciento con una tablet.

Aunque muchos equipos de esta generación son de gama baja, el gasto promedio es de 2 mil 822 pesos y el 92.4 por ciento de los usuarios contrata servicios bajo la modalidad de prepago. Estos servicios de telefonía no pasan de 92 pesos mensuales, que destinan casi en su totalidad para tener conexión a internet y complementan el acceso a redes por Wifi.

Los Millennials, que son los que están entre los 21 y 30 años, representan el 16.7 por ciento de la población total en México. Su perfil se caracteriza por ser intenso y creciente en la adopción de estas tecnologías, ya que nacieron con ellas y tienen un poder adquisitivo propio.

El 92.9 por ciento tiene un smartphone, destinando unos 3 mil 200 pesos en promedio a la compra de éste. El 23.8 por ciento posee una tablet y gasta alrededor de 4 mil 600 pesos para comprarla.

También te puede interesar:  Empleados de Apple, Netflix y Google, entre latinos más influyentes de sector

Como los millennials prefieren la comunicación escrita por medio de plataformas digitales, el 86.7 por ciento del uso de la tecnología es para el acceso a redes sociales a través de banda ancha móvil y planes de telefonía con internet incluido.

La Generación X, en la que se ubican las personas entre 31 y 50 años, equivale al 27.2 por ciento de la población total. Se distinguen por una fácil adaptación a los avances tecnológicos, por lo que el 82 por ciento tiene un smartphone y el 22.4 por ciento también cuenta con una tablet.

La gran diferencia con las otras generaciones, es que los compradores de la X prefieren invertir más de 5 mil pesos en una tablet porque buscan dispositivos de marcas reconocidas.

Y finalmente, los Baby Boomers, que agrupa al segmento de personas mayores a 50 años y representa el 19.6 por ciento de la población, no parece tener un crecimiento significativo en la adopción de la tecnología.

A diferencia de las otras generaciones, tiene un mayor poder adquisitivo. Pero el gasto mensual destinado a la telefonía móvil no supera los 150 pesos y tampoco existe una gran preocupación por el tipo de dispositivo.

Con estas cifras, te puedo asegurar que en este momento estás haciendo cuentas de lo que has gastado en tecnología. Es algo que a veces no nos detenemos a pensar y cuando hacemos el ejercicio de sacar el total, nos impresionamos.

Por eso te pregunto a ti que me escuchas esta mañana en ¡Qué tal, Fernanda!: ¿Cuánto gastas mensualmente en productos y servicios tecnológicos? ¿Cuánto invertiste el año pasado en aparatos electrónicos? ¿Eres un Kidult?

Escríbeme a las redes sociales de QTF y comparte tus opiniones.

 

Comentarios