Google ya es capaz de predecir el día de tu muerte

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El verdadero fin, la única certeza, colgar los tenis, irse sin nada. La muerte es una de las cosas más inquietantes para los seres humanos, y, sin duda, algo a lo que la gran mayoría teme. Las razones son muchas, pero una de ellas es no tener la certeza del momento en el que dejarás de ver la luz del mundo. Por eso, una de las preguntas más mortificantes que nos hacemos continuamente es: ¿cuándo vamos a morir?

Estamos cerca de saberlo. Google ha desarrollado una inteligencia artificial capaz de predecir cuánto tiempo de vida le queda a una persona enferma.

Parte de la investigación que publicó Google hace unas semanas en Nature dice:

También te puede interesar:  Víctimas de ataque en vecindad de la Morelos estarían ligadas a La Unión

“La promesa de la medicina digital se sostiene en la esperanza de que, al digitalizar los datos de salud, podríamos aprovechar más fácilmente los sistemas para comprender y mejorar la atención al paciente”.

Se trata de una red neuronal que analiza las bases de datos de los pacientes, y entrega pronósticos sobre su mejoría. También informa del tiempo que podría permanecer en el hospital y las probabilidades de volver a recaer o, incluso, la muerte del paciente.

La inteligencia artificial de Google ya ha entregado estadísticas que resultaron ser más certeras que los sistemas cotidianos de diagnóstico. Por ejemplo, la IA fue capaz de predecir la muerte de una mujer que padecía cáncer de mama.

También te puede interesar:  Muere el ex campeón mundial José Ángel "Mantequilla" Nápoles, a los 79 años en Ciudad de México

Según Google, la red neuronal es más eficiente para cruzar datos que las técnicas que se conocen hasta ahora, y esto podría ayudar a ganar tiempo a los doctores para atender a sus pacientes.

La verdad es que puede ser de mucha ayuda, pero también se vuelve un asunto de datos y privacidad. Que Google tenga tu historial médico podría, se me ocurre, hacer que la compañía consiga tratos con las aseguradoras. Y eso sería sólo el principio. Pero, no nos adelantemos y veamos que nos depara la IA de salud de Google.

Con información de códigoespagueti

Comentarios