UNAM defiende su autonomía ante resolución judicial sobre Yasmín Esquivel

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta un nuevo capítulo en el caso de la exalumna y ministra de la Suprema Corte de Justicia, Yasmín Esquivel Mossa, tras la reciente resolución del 5to Tribunal Colegiado en materia Administrativa. El fallo judicial instruye a la UNAM a anular cualquier procedimiento que vulnere los derechos de la ministra, lo que ha generado una firme respuesta de la institución.

Apego a la ley y defensa de la autonomía

En un comunicado oficial, la UNAM expresó su compromiso con el respeto al Estado de Derecho y aseguró que acatará la resolución en sus términos. Sin embargo, calificó la decisión como una “interferencia flagrante e inadmisible” a su autonomía y legislación interna. Según la universidad, limitar la actuación de órganos como el Comité Universitario de Ética (CUETICA) representa un atentado contra la libertad de expresión y el derecho a la información de la comunidad académica y la sociedad.

También te puede interesar:  Aún pendiente vacuna contra la tuberculosis pulmonar

La importancia de la ética académica

La UNAM destacó que ha agotado todos los recursos legales para que el CUETICA pudiera cumplir con su obligación de hacer públicos los resultados de su investigación sobre la autoría de la tesis profesional de Esquivel Mossa. Además, subrayó que la integridad y la ética son valores fundamentales en los procesos académicos, tanto para estudiantes como para profesores.

Actualización normativa en curso

En respuesta a este y otros casos, la universidad informó que está llevando a cabo una revisión exhaustiva de su normatividad interna. Este esfuerzo busca fortalecer los procedimientos relacionados con la honestidad académica y garantizar que se resuelvan dentro de los cauces universitarios, preservando su autonomía.

También te puede interesar:  Cese al fuego en Líbano cierra un frente, pero ataques en países musulmanes seguirán

Un precedente preocupante

El fallo judicial plantea interrogantes sobre los límites entre las instituciones académicas y las autoridades judiciales. La UNAM advirtió que este tipo de decisiones podría sentar un precedente peligroso, afectando no solo su autonomía, sino también la capacidad de las universidades para autorregularse y garantizar la calidad y la ética en sus procesos.

Con este pronunciamiento, la máxima casa de estudios reafirma su compromiso con la transparencia y la defensa de los principios que rigen la vida académica en México.

Comentarios