UNAM defiende su autonomía ante resolución judicial sobre Yasmín Esquivel

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta un nuevo capítulo en el caso de la exalumna y ministra de la Suprema Corte de Justicia, Yasmín Esquivel Mossa, tras la reciente resolución del 5to Tribunal Colegiado en materia Administrativa. El fallo judicial instruye a la UNAM a anular cualquier procedimiento que vulnere los derechos de la ministra, lo que ha generado una firme respuesta de la institución.

Apego a la ley y defensa de la autonomía

En un comunicado oficial, la UNAM expresó su compromiso con el respeto al Estado de Derecho y aseguró que acatará la resolución en sus términos. Sin embargo, calificó la decisión como una “interferencia flagrante e inadmisible” a su autonomía y legislación interna. Según la universidad, limitar la actuación de órganos como el Comité Universitario de Ética (CUETICA) representa un atentado contra la libertad de expresión y el derecho a la información de la comunidad académica y la sociedad.

También te puede interesar:  Presenta la UNAM curso masivo, en línea y gratuito, sobre cambio climático

La importancia de la ética académica

La UNAM destacó que ha agotado todos los recursos legales para que el CUETICA pudiera cumplir con su obligación de hacer públicos los resultados de su investigación sobre la autoría de la tesis profesional de Esquivel Mossa. Además, subrayó que la integridad y la ética son valores fundamentales en los procesos académicos, tanto para estudiantes como para profesores.

Actualización normativa en curso

En respuesta a este y otros casos, la universidad informó que está llevando a cabo una revisión exhaustiva de su normatividad interna. Este esfuerzo busca fortalecer los procedimientos relacionados con la honestidad académica y garantizar que se resuelvan dentro de los cauces universitarios, preservando su autonomía.

También te puede interesar:  Besar y ser besados resulta benéfico para nuestra salud

Un precedente preocupante

El fallo judicial plantea interrogantes sobre los límites entre las instituciones académicas y las autoridades judiciales. La UNAM advirtió que este tipo de decisiones podría sentar un precedente peligroso, afectando no solo su autonomía, sino también la capacidad de las universidades para autorregularse y garantizar la calidad y la ética en sus procesos.

Con este pronunciamiento, la máxima casa de estudios reafirma su compromiso con la transparencia y la defensa de los principios que rigen la vida académica en México.

Comentarios