Checo Pérez y Red Bull: El final de una era

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

Sergio Pérez deja Red Bull tras cuatro temporadas llenas de éxitos y desafíos. La escudería austriaca confirmó que el piloto mexicano no continuará en el equipo para 2025, a pesar de tener contrato vigente hasta 2026. Esta decisión marca un punto de inflexión en la carrera del tapatío y en la historia reciente de Red Bull Racing.

Un legado en Red Bull Racing

Durante su paso por Red Bull, Checo Pérez acumuló cinco victorias y tres pole positions, además de contribuir al dominio del equipo en los campeonatos de constructores y a los cuatro títulos consecutivos de Max Verstappen. Su desempeño en la pista le valió el apodo de «Ministro de Defensa», gracias a maniobras estratégicas como las de Abu Dhabi 2021, que resultaron cruciales para el primer campeonato del neerlandés.

Sin embargo, la temporada 2024 fue complicada para Pérez, quien terminó en el octavo lugar del campeonato de pilotos con 152 puntos, su peor desempeño desde que llegó al equipo. La pérdida del campeonato de constructores, ganada por McLaren, y una serie de errores y abandonos marcaron su destino en el equipo austriaco.

También te puede interesar:  El oscuro historial de México ante Suecia

Los desafíos de 2024

El RB20 presentó problemas de rendimiento que afectaron tanto a Pérez como a Verstappen, pero la brecha entre ambos pilotos se amplió. Checo logró cuatro podios en las primeras cinco carreras del año, pero su desempeño decayó en la segunda mitad de la temporada, acumulando cinco abandonos y siendo uno de los pilotos con mayores costos por daños al equipo.

Red Bull, conocido por su exigencia con el rendimiento, tomó la decisión de buscar un nuevo compañero para Verstappen. Aunque aún no se ha confirmado al sustituto, Liam Lawson y Yuki Tsunoda son los principales candidatos.

¿Qué sigue para Checo Pérez?

El futuro de Sergio Pérez podría incluir un papel como piloto de desarrollo o su incursión en competencias como Las 24 Horas de Le Mans, un sueño que el piloto mexicano ha expresado en varias ocasiones. Además, la llegada de nuevos equipos a la Fórmula 1 en 2026 podría abrir una puerta para su regreso.

También te puede interesar:  Muere Pelé

«Conducir para Red Bull ha sido una experiencia inolvidable», declaró Pérez al despedirse. «Siempre apreciaré los éxitos que logramos juntos. Nos volveremos a encontrar pronto».

Un impacto que trasciende la pista

La etapa de Checo Pérez en Red Bull no solo dejó huella en los circuitos, sino también en la expansión de la marca en Latinoamérica. Su capacidad para atraer a millones de seguidores y elevar el nivel del segundo piloto de la escudería consolidaron su legado en la Fórmula 1.

Comentarios