Checo Pérez y Red Bull: El final de una era

Recientes

Transportistas llegan a acuerdo tras paro

Tras cinco horas de protestas, operadores y dirigentes de 25 rutas de transporte público del Estado de México y la Ciudad de México se retiraron de la glorie...

Orden de aprehensión contra Evo Morales por caso de trata

Un juez de Tarija, Bolivia, ordenó la aprehensión del expresidente Evo Morales tras su inasistencia a una audiencia clave en el caso de trata de personas que...

Escuelas libres de comida chatarra: nueva estrategia nacional

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció una estrategia nacional para eliminar la venta de bebidas azucaradas y comida chatarra en las escu...

México y Venezuela mantendrán relaciones diplomáticas como siempre

José Briceño Ruiz explicó que Nicolás Maduro tiene el poder institucional, económico y militar para consolidar su tercer mandato. La decepción y pérdida de e...

Fallece el poeta mexicano Julio Trujillo

INBAL confirmó el fallecimiento del poeta y editor mexicano Julio Trujillo, quien había sido reportado como desaparecido el pasado 10 de enero en Inglaterra,...

Compartir

Sergio Pérez deja Red Bull tras cuatro temporadas llenas de éxitos y desafíos. La escudería austriaca confirmó que el piloto mexicano no continuará en el equipo para 2025, a pesar de tener contrato vigente hasta 2026. Esta decisión marca un punto de inflexión en la carrera del tapatío y en la historia reciente de Red Bull Racing.

Un legado en Red Bull Racing

Durante su paso por Red Bull, Checo Pérez acumuló cinco victorias y tres pole positions, además de contribuir al dominio del equipo en los campeonatos de constructores y a los cuatro títulos consecutivos de Max Verstappen. Su desempeño en la pista le valió el apodo de «Ministro de Defensa», gracias a maniobras estratégicas como las de Abu Dhabi 2021, que resultaron cruciales para el primer campeonato del neerlandés.

Sin embargo, la temporada 2024 fue complicada para Pérez, quien terminó en el octavo lugar del campeonato de pilotos con 152 puntos, su peor desempeño desde que llegó al equipo. La pérdida del campeonato de constructores, ganada por McLaren, y una serie de errores y abandonos marcaron su destino en el equipo austriaco.

También te puede interesar:  Siete nuevos equipos clasificaron a playoffs en temporada de NFL

Los desafíos de 2024

El RB20 presentó problemas de rendimiento que afectaron tanto a Pérez como a Verstappen, pero la brecha entre ambos pilotos se amplió. Checo logró cuatro podios en las primeras cinco carreras del año, pero su desempeño decayó en la segunda mitad de la temporada, acumulando cinco abandonos y siendo uno de los pilotos con mayores costos por daños al equipo.

Red Bull, conocido por su exigencia con el rendimiento, tomó la decisión de buscar un nuevo compañero para Verstappen. Aunque aún no se ha confirmado al sustituto, Liam Lawson y Yuki Tsunoda son los principales candidatos.

¿Qué sigue para Checo Pérez?

El futuro de Sergio Pérez podría incluir un papel como piloto de desarrollo o su incursión en competencias como Las 24 Horas de Le Mans, un sueño que el piloto mexicano ha expresado en varias ocasiones. Además, la llegada de nuevos equipos a la Fórmula 1 en 2026 podría abrir una puerta para su regreso.

También te puede interesar:  Gobierno de AMLO cancela patrocinio a la Selección Mexicana de Fútbol

«Conducir para Red Bull ha sido una experiencia inolvidable», declaró Pérez al despedirse. «Siempre apreciaré los éxitos que logramos juntos. Nos volveremos a encontrar pronto».

Un impacto que trasciende la pista

La etapa de Checo Pérez en Red Bull no solo dejó huella en los circuitos, sino también en la expansión de la marca en Latinoamérica. Su capacidad para atraer a millones de seguidores y elevar el nivel del segundo piloto de la escudería consolidaron su legado en la Fórmula 1.

Comentarios