Reciben 78 destacadas universitarias el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Para realzar su fehaciente labor académica y rendir homenaje a su talento y esfuerzo, 78 profesoras e investigadoras de la UNAM fueron galardonadas hoy con el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, en ceremonia encabezada por el rector Leonardo Lomelí Vanegas.

En nombre de la Universidad Nacional, la coordinadora para la Igualdad de Género, Norma Blazquez Graf, afirmó que esta casa de estudios se ha comprometido con las mujeres universitarias para avanzar en el objetivo de erradicar la desigualdad y todas las formas de discriminación y violencia de género.

Por ello, agregó, también se ha convertido en “un laboratorio para explorar los medios más adecuados, para lograr una mayor igualdad”, y además prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres.

En el Teatro Juan Ruiz de Alarcón expuso que hoy las mujeres representan 52 por ciento de la matrícula estudiantil -aunque tienen menor participación en las áreas de las ingenierías, tecnología, física, matemáticas y ciencias agropecuarias-; ingresan con mayor facilidad al posgrado, pero enfrentan desventajas para continuar sus estudios.

Las mujeres, añadió, son el 45 por ciento del personal académico; ocupan 37 por ciento de puestos directivos en escuelas y facultades; y 25 por ciento en centros e institutos. Además, en los últimos años existe un mayor número de ellas como integrantes en la Junta de Gobierno y en el Consejo Universitario.

Asimismo, destacó que por primera vez mujeres ocupan la Secretaría General de la Universidad y la Coordinación de la Investigación Científica, actualmente dirigidas por Patricia Dolores Dávila Aranda y María Soledad Funes Argüello, respectivamente.

También te puede interesar:  Monitorean enjambres sísmicos en Michoacán e indagan futuro volcán

En la lucha por la igualdad, subrayó, hay luces y sombras. Las primeras animan y dan fuerza, mientras que las segundas alertan. “Son un estímulo para continuar con mayor convicción en nuestra Universidad y en nuestro país, en el cambio hacia la igualdad, la no discriminación y una vida libre de violencia para todas las mujeres”.

En representación de las galardonadas, la académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), María Elena Trujillo Ortega, expresó que es un privilegio ser reconocida en nombre de una figura tan destacada e inspiradora como Sor Juana Inés de la Cruz, y hacerlo en el Día Internacional de la Mujer implica identificar los avances, pero también recordar que la violencia de género continúa, los feminicidios persisten y las oportunidades laborales para ellas siguen siendo menos.

En el caso de la UNAM, apuntó, se han tenido avances gracias a la valentía y resistencia de mujeres cuyo desarrollo intelectual, laboral y personal ha corrido paralelamente a las oportunidades educativas que se les han brindado, como por ejemplo Margarita Chorné y Salazar, quien fue la primera cirujana dentista; Matilde Montoya, quien obtuvo el primer título en Medicina; o África Medina, pionera en la medicina veterinaria.

De igual forma, detalló cómo han ido ocupando cada vez más las direcciones de escuelas, facultades e institutos. En el siglo pasado, la Junta de Gobierno designó, de 1945 a 2000, solo a 38 mujeres -equivalente al 0.69 por año- y en los 24 años de este siglo suman 75 -3.17 por año- y en los primeros dos meses de 2024, cinco nombramientos.

También te puede interesar:  Promesas facilitaron reelección de Bukele

No queremos ser parte de una estadística, tampoco buscar ser parte de una equidad de género si solo se trata de llevarnos a cumplir un 50 por ciento en la estructura organizacional, que por cierto nos llevaría un siglo alcanzarlo, pero ya empezamos y vamos a superarlo”, puntualizó Trujillo Ortega.

La académica hizo un reconocimiento al rector Leonardo Lomelí por designar a la primera mujer secretaria General de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda.

“El camino fue trazado por miles de mujeres hace siglos, muchas murieron en el intento de lograr sus metas o sueños; algunas estuvieron solas. Hoy, ya no es el caso, todas juntas, con el apoyo de la comunidad continuaremos con el legado que hoy recibimos. Las invitó a que seamos capaces e inteligentes; genuinas y sensibles; cuidadoras, pero guerreras; a ser mujeres, mujeres universitarias”, sostuvo.

A la ceremonia asistieron los miembros de la Junta de Gobierno, encabezados por la presidenta en turno, Marcia Hiriart Urdanivia; la secretaria General, Patricia Dolores Dávila Aranda; la secretaria de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruíz; y las coordinadoras de la Investigación Científica y de Difusión Cultural, María Soledad Funes Argüello y Rosa Beltrán Álvarez, respectivamente.

Además, la presidenta de la Comisión Especial de Equidad de Género del Consejo Universitario y directora del Instituto de Biología, Susana Magallón Puebla; así como directoras de diversas escuelas, centros, facultades e institutos de esta casa de estudios, además de familiares y amigos de las universitarias galardonadas.

Comentarios