Labor de cuidados aumenta la brecha de desigualdad hacia las mujeres

Recientes

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Martha Herrera reconocida en la Cumbre de las 200 mujeres más importantes

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, ha sido reconocida como una de las 200 mujeres más influyentes de México, un homenaje a su liderazgo y co...

Martha Herrera: liderazgo y compromiso con la inclusión social

La inversión social en Nuevo León ha dado un paso crucial con la firma de la carta de intención entre Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión y el...

Compartir

En algún momento de la vida, todas las personas necesitamos cuidados, dependiendo de la edad, las enfermedades y las circunstancias; esta labor acompaña el ciclo de existencia desde la infancia hasta la vejez, afirmó la directora de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola.

Durante el foro “Los cuidados y la salud”, organizado por esa entidad académica en ocasión del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, proclamado en 2023 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), consideró fundamental crear estructuras sólidas de cuidados, que sean resilientes y tengan perspectiva de derechos humanos.

En nuestra región esa encomienda recae principalmente en las mujeres, quienes son más de 80 por ciento de las responsables, sostuvo en el auditorio Ramón de la Fuente de la FM.

En el ámbito de la salud, los cuidados son fundamentales -remunerados o no- porque se trata de las actividades necesarias para la vida diaria, considerando el bienestar físico y emocional de las personas, estimó Sepúlveda Vildósola.

Acto de solidaridad

En México, en promedio 7 de cada 10 mujeres los realizan de manera general; 9 de cada 10 lo hacen con infantes; y 6 de cada 10 a una persona con discapacidad.

También te puede interesar:  Ingresarán a bachillerato UNAM 1,400 de 11 mil casos a revisar

Eso genera una brecha hacia ellas y cierra las oportunidades para su formación profesional, para tener un cargo más alto en el trabajo y reduce los ingresos, agregó Gabriela Borrayo Sánchez, secretaria general de la FM.

En el primer foro sobre este tópico, subrayó: “son tarea de todos, es un acto de solidaridad, de amor, que nos enriquece como personas y nos permite el bienestar y progreso de las sociedades, los países y la humanidad”.

A su vez, el director de Políticas de Igualdad y No Discriminación de la Coordinación de Igualdad de Género, de la UNAM, Rubén Hernández Duarte, enfatizó que en el mundo hay un proyecto colectivo sobre los cuidados, imaginándolos como un concepto ineludible para conservar la vida humana.

Ante José Benjamín Guerrero López, jefe del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la FM, celebró que actualmente la Corte Interamericana de Derechos Humanos debate si son un derecho humano. Creo que difícilmente no lo aprobarán, pues son necesarios para preservar la dignidad de las personas.

Se pronunció por profesionalizar esta labor, con ciudadanos preparados, diligentes y que conjunten información de salud con el respeto a las garantías fundamentales. “Hay que cuidar también a las personas cuidadoras”.

También te puede interesar:  Con IA fortalecerán competencias de estudiantes de veterinaria

Al hacer uso de la palabra, la directora del Centro de Atención Social a Adultos Mayores del Instituto Mexicano del Seguro Social, Brenda Emilia Chino Hernández, definió los cuatro puntos de la década del envejecimiento saludable: no discriminación hacia las personas mayores; ciudades amigables para este grupo poblacional (con rampas para sillas de ruedas y elevadores); atención centrada en la persona (conocer a qué se dedicó y cuáles son sus intereses); y cuidados a largo plazo.

Esta población, añadió, necesita a un cuidador y este una formación, además de sueldo. Cuestionó que en México no tengamos un Sistema Nacional de Cuidados, el cual existe en varios países de América Latina.

Para Norma Angélica San José Rodríguez, del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, este tópico es relevante y recordó que en agosto pasado la ONU hizo un llamado a celebrar este día.

Mencionó la importancia de las universidades como formadoras de personas en salud; corresponde a este ámbito discutir cómo vulnera los derechos humanos y la equidad de género.

Comentarios