Indagan proliferación del cáncer mediante la perspectiva del desarrollo celular

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Al utilizar un acercamiento integral que revisa la capacidad de las células tumorales para reproducirse en condiciones de estrés, lo que llaman metabolic fitness, científicos españoles tratan de comprender mejor la forma de bloquear el crecimiento de los tumores.

La investigación fue presentada por José Carlos Perales, profesor del Departamento de Ciencias Fisiológicas de la Universidad de Barcelona (UB), durante el ciclo de charlas “Martes Coloquial”, al que asistieron estudiantes y expertos del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM.

En su ponencia “Metabolic plasticity in tumors under conditions of stress: New vulnerabilities and therapeutic opportunities”, el investigador destacó que el metabolic fitness es un tópico novedoso en el área de la oncología porque influye en cómo el tumor crece e invade, y de cómo evade al sistema inmune y el estrés ambiental y nutricional.

Varias de las características que determinan esta funcionalidad, indicó, están relacionadas con la competencia con el sistema inmunológico y con adaptarse al medio o entorno y, prácticamente todas, tienen una componente metabólica que en los últimos 15 años ha comenzado a ser estudiada.

Añadió que tanto la respuesta inmune alterada a un tumor sólido, como la resistencia a quimioterapia, son adaptaciones que se pueden explicar mediante la capacidad del tumor de modificar su función metabólica, denominada plasticidad, que lo hacen más capaz de competir contra las células T, en algunos casos, o resistir a un tratamiento y progresar haciendo un cambio o alteración en su metabolismo, que lo vuelve más agresivo y difícil de tratar.

También te puede interesar:  La UNAM, en letras de oro, en el Muro de Honor del Senado de la República

El experto, quien colabora con Augusto García Valenzuela, del ICAT, precisó que además de esta plasticidad también se enfocan en la eficiencia, que se define como la capacidad de la célula de crecer más rápidamente (proliferar) y mejorar su potencial metastásico; para ello debe adquirir características que la hace depender de un metabolismo determinado.

Por ejemplo, la metástasis del cáncer de ovario tiene componentes metabólicos diferentes de acuerdo con el órgano diana (objetivo), unos dependen de ácidos grasos y otros de glucosa. Esas características definen lo dañino del tumor, por lo que su equipo indaga nuevas herramientas y estrategias terapéuticas.

El investigador agregó: esencialmente lo que buscamos son nuevas vulnerabilidades como consecuencia de su plasticidad metabólica que nos permita atacar al cáncer. Cuando creamos una y la atacamos, ese cáncer se adapta y genera una nueva vulnerabilidad.

Por ello, Perales y su grupo de científicos indagan los determinantes metabólicos que favorecen o permiten la proliferación de las células cancerígenas. Las evidencias preliminares indican que la velocidad de los ciclos de proliferación dependen del mantenimiento y regeneración de los pools de metabolitos, que puede acelerarse en un proceso dependiente de la eficiencia metabólica, definida como fitness y que podría depender de las vías del sistema de respuesta integrado (Integrated stress response).

También te puede interesar:  Dudas sobre el futuro del gobierno de Javier Milei

A manera de simil, el investigador recordó el concepto Just in time utilizado para construir automóviles de una forma más eficiente, donde las maquiladoras mantienen cada proceso del armado de manera independiente, de igual forma, una célula tumoral mantiene una concentración de metabolitos baja que tiene que ser regenerada constantemente e independiente, logrando así acelerar el siguiente ciclo de proliferación de células.

El investigador, quien ha revisado este proceso en cáncer hepático, aseveró: ya que la célula mantiene el tamaño de los niveles de bloques sintéticos o metabolitos al mínimo, en un mantenimiento más rápido de éstos agiliza o “mejora” el proceso de fabricación de nuevas células y mantiene el proceso controlado, hipótesis que supondría una paradoja en la comprensión del mecanismo celular de la respuesta integrada al estrés en el contexto de la regulación de la proliferación.

Comentarios