Exposición de Glen Rogers en el Museo de la Mujer

Recientes

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Compartir

Durante más de 40 años, el arte de Glen Rogers se ha centrado en las mujeres e inspirado en lo sagrado de la feminidad. Su trabajo las representa tanto en su fuerza como en su sensualidad: dadoras de vida que están arraigadas pero conectadas con el reino espiritual, señaló Martha Ortiz Sotres, integrante de la Federación Mexicana de Universitarias.

Su obra, presentada en la exposición temporal Visiones del Sagrado Femenino, en el Museo de la Mujer, a cargo de la UNAM, celebra un simbolismo basado en la naturaleza que honra a la madre Tierra, añadió la también artista visual.

Durante años, “Glen ha viajado por todo el mundo visitando antiguos sitios sagrados para su inspiración. Símbolos arquetípicos tallados en piedra, pintados en paredes de cuevas y cerámicas que han inspirado su trabajo como lo podemos ver”.

En la serie figurativa creada durante un período de cinco años, que ahora presenta en ese recinto del Centro Histórico de la Ciudad de México, la arista originaria de Misisipi, Estados Unidos, combina esos símbolos con el poder de la mujer.

También te puede interesar:  Visibilizar proyectos con IA creados en la FI

Durante la inauguración, su autora calificó como un placer exponer en ese museo que honra a las mujeres y las feministas, un recinto que señala los avances en cuanto a igualdad.

Añadió que, en su trayectoria, su arte se ha centrado a través de símbolos; las representa en su poder y en su sensualidad. Mis obras celebran un simbolismo basado en la naturaleza, la madre Tierra y lo sagrado femenino.

Al continuar con su discurso, Ortiz Sotres refirió que el recinto es un centro de difusión de una nueva cultura de igualdad sustantiva entre ellas y ellos. En esta ocasión presenta la Visiones del Sagrado Femenino, compuesta por 12 obras que incluyen dibujos al carboncillo, pinturas y monotipos.

De acuerdo con la presentación de la exposición, se trata de una historia revisionista relacionada con las culturas matriarcales y con “joven, madre, anciana”, las tres fases de la vida de una mujer, todo pintado con una agenda feminista definida.

También te puede interesar:  Premian proyectos ligados a la UNAM por sus soluciones a retos hídricos

Algunas de las obras expuestas son los monotipos: Medicine Woman, Lotus heart y Magdalena II; u óleos sobre tela como Moon Dance, Sainthood o The Priestess.

Al presentar a la artista, Ortiz Sotres precisó que Glen Rogers es pintora, grabadora y escultora. Es maestra en Artes por la Universidad de San Francisco; se mudó a México en el año 2000 y después de vivir en Mazatlán, actualmente reside en San Miguel de Allende, Guanajuato.

Cuenta con diferentes muestras individuales y colectivas en México, Bélgica, Perú, Argentina y Austria. Tuvo una de monotipos a gran escala en la Bienal Internacional de Lima, Perú, por ejemplo, o en el Salón de la Plástica Mexicana, en la Ciudad de México. También ha publicado varios libros relacionados con la temática de las mujeres, resaltó.

La exposición se puede visitar en el Museo de la Mujer, sito en República de Bolivia número 17, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

Comentarios