Con ambiente rockero fomentan en jóvenes el gusto por la ciencia

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Con una narrativa fresca y un ambiente rockero, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM encabeza la nueva propuesta llamada Súbele a la ciencia, mediante la cual estudiantes de nivel medio superior, de 15 a 18 años, conocerán cómo se realiza un programa de radio y de televisión, simultáneamente, siendo los protagonistas en cada emisión.

En la primera temporada se visitarán los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria para establecer un diálogo cercano a través del conocimiento y la música, mediante entrevistas a destacadas investigadoras e investigadores con temas de interés como inteligencia artificial, multiversos, sexualidad, cambio climático y astronomía. El objetivo es acercarlos al conocimiento científico.

La transmisión será en vivo a través de Radio UNAM en la frecuencia 96.1 de FM y por el 860 de AM; además el trabajo en medios digitales será intenso, enfocándose en Instagram, Spotify y YouTube.

También te puede interesar:  Elaboran macetas compostables y acuarelas con materiales sustentables y de reciclaje

Las secciones que tendrá el programa son: La entrevista; Like y tendencias digitales; Ciencia y joystick; Ciencia rockera, en la que participarán algunos grupos musicales; ExploraLab, paso a paso los hechos científicos; entre otras.

En algunas emisiones se contará con la presencia de generadores de contenido que compartirán su experiencia con los asistentes sobre sus plataformas en tendencia.

En cada plantel se llevarán a cabo talleres y demostraciones de divulgación de la ciencia que promoverán su interés por una cultura científica y humanística, los cuales les permitan explorar su creatividad y entender cómo los principios científicos se aplican en su vida diaria y en el mundo que los rodea.

El proyecto cuenta con la participación de diversas entidades universitarias como: Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación; Dirección General de Atención a la Comunidad; Radio UNAM; TV UNAM; Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria; y la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades.

También te puede interesar:  Psicoterapia, alternativa en adolescencias para autoescucharse

Algunos colaboradores que se suman a Súbele a la Ciencia son: Tecnología con Google-México, Revista ¿Cómo ves?, Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, Portal Ciencia UNAM y UAM Radio.

¡Síguelos por todas las plataformas y @subelealaciencia!

Comentarios