Con ambiente rockero fomentan en jóvenes el gusto por la ciencia

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Con una narrativa fresca y un ambiente rockero, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM encabeza la nueva propuesta llamada Súbele a la ciencia, mediante la cual estudiantes de nivel medio superior, de 15 a 18 años, conocerán cómo se realiza un programa de radio y de televisión, simultáneamente, siendo los protagonistas en cada emisión.

En la primera temporada se visitarán los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria para establecer un diálogo cercano a través del conocimiento y la música, mediante entrevistas a destacadas investigadoras e investigadores con temas de interés como inteligencia artificial, multiversos, sexualidad, cambio climático y astronomía. El objetivo es acercarlos al conocimiento científico.

La transmisión será en vivo a través de Radio UNAM en la frecuencia 96.1 de FM y por el 860 de AM; además el trabajo en medios digitales será intenso, enfocándose en Instagram, Spotify y YouTube.

También te puede interesar:  Prevalece el trabajo infantil

Las secciones que tendrá el programa son: La entrevista; Like y tendencias digitales; Ciencia y joystick; Ciencia rockera, en la que participarán algunos grupos musicales; ExploraLab, paso a paso los hechos científicos; entre otras.

En algunas emisiones se contará con la presencia de generadores de contenido que compartirán su experiencia con los asistentes sobre sus plataformas en tendencia.

En cada plantel se llevarán a cabo talleres y demostraciones de divulgación de la ciencia que promoverán su interés por una cultura científica y humanística, los cuales les permitan explorar su creatividad y entender cómo los principios científicos se aplican en su vida diaria y en el mundo que los rodea.

El proyecto cuenta con la participación de diversas entidades universitarias como: Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación; Dirección General de Atención a la Comunidad; Radio UNAM; TV UNAM; Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria; y la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades.

También te puede interesar:  Con nueva plataforma, la FM expande enseñanza de excelencia

Algunos colaboradores que se suman a Súbele a la Ciencia son: Tecnología con Google-México, Revista ¿Cómo ves?, Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, Portal Ciencia UNAM y UAM Radio.

¡Síguelos por todas las plataformas y @subelealaciencia!

Comentarios