Con ambiente rockero fomentan en jóvenes el gusto por la ciencia

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

Con una narrativa fresca y un ambiente rockero, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM encabeza la nueva propuesta llamada Súbele a la ciencia, mediante la cual estudiantes de nivel medio superior, de 15 a 18 años, conocerán cómo se realiza un programa de radio y de televisión, simultáneamente, siendo los protagonistas en cada emisión.

En la primera temporada se visitarán los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria para establecer un diálogo cercano a través del conocimiento y la música, mediante entrevistas a destacadas investigadoras e investigadores con temas de interés como inteligencia artificial, multiversos, sexualidad, cambio climático y astronomía. El objetivo es acercarlos al conocimiento científico.

La transmisión será en vivo a través de Radio UNAM en la frecuencia 96.1 de FM y por el 860 de AM; además el trabajo en medios digitales será intenso, enfocándose en Instagram, Spotify y YouTube.

También te puede interesar:  Indagan proliferación del cáncer mediante la perspectiva del desarrollo celular

Las secciones que tendrá el programa son: La entrevista; Like y tendencias digitales; Ciencia y joystick; Ciencia rockera, en la que participarán algunos grupos musicales; ExploraLab, paso a paso los hechos científicos; entre otras.

En algunas emisiones se contará con la presencia de generadores de contenido que compartirán su experiencia con los asistentes sobre sus plataformas en tendencia.

En cada plantel se llevarán a cabo talleres y demostraciones de divulgación de la ciencia que promoverán su interés por una cultura científica y humanística, los cuales les permitan explorar su creatividad y entender cómo los principios científicos se aplican en su vida diaria y en el mundo que los rodea.

El proyecto cuenta con la participación de diversas entidades universitarias como: Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación; Dirección General de Atención a la Comunidad; Radio UNAM; TV UNAM; Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria; y la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades.

También te puede interesar:  Cáncer de pene, raro pero letal

Algunos colaboradores que se suman a Súbele a la Ciencia son: Tecnología con Google-México, Revista ¿Cómo ves?, Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, Portal Ciencia UNAM y UAM Radio.

¡Síguelos por todas las plataformas y @subelealaciencia!

Comentarios