Con ambiente rockero fomentan en jóvenes el gusto por la ciencia

Recientes

México y Venezuela mantendrán relaciones diplomáticas como siempre

José Briceño Ruiz explicó que Nicolás Maduro tiene el poder institucional, económico y militar para consolidar su tercer mandato. La decepción y pérdida de e...

Fallece el poeta mexicano Julio Trujillo

INBAL confirmó el fallecimiento del poeta y editor mexicano Julio Trujillo, quien había sido reportado como desaparecido el pasado 10 de enero en Inglaterra,...

TikTok enfrenta prohibición histórica en EE. UU.

La Corte Suprema de Estados Unidos confirmó este viernes la constitucionalidad de una ley que podría prohibir TikTok en el país a partir del domingo. En unas...

¡Ahí viene la migra! Perritos chihuahua cruzan ilegales la frontera a Estados Unidos

¡Agárrense porque esta historia está de pelos!, literal, pues resulta que una familia de perros chihuahua se volvió la sensación en redes sociales después de...

Similar al de otras temporadas el comportamiento del Metapneumovirus Humano

Estamos viendo la epidemia habitual, aseguró Mauricio Rodríguez Álvarez. El Metapneumovirus Humano (HMPV, por sus siglas en inglés) es un virus estacional qu...

Compartir

Con una narrativa fresca y un ambiente rockero, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM encabeza la nueva propuesta llamada Súbele a la ciencia, mediante la cual estudiantes de nivel medio superior, de 15 a 18 años, conocerán cómo se realiza un programa de radio y de televisión, simultáneamente, siendo los protagonistas en cada emisión.

En la primera temporada se visitarán los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria para establecer un diálogo cercano a través del conocimiento y la música, mediante entrevistas a destacadas investigadoras e investigadores con temas de interés como inteligencia artificial, multiversos, sexualidad, cambio climático y astronomía. El objetivo es acercarlos al conocimiento científico.

La transmisión será en vivo a través de Radio UNAM en la frecuencia 96.1 de FM y por el 860 de AM; además el trabajo en medios digitales será intenso, enfocándose en Instagram, Spotify y YouTube.

También te puede interesar:  Los hombres también deben autoexplorarse

Las secciones que tendrá el programa son: La entrevista; Like y tendencias digitales; Ciencia y joystick; Ciencia rockera, en la que participarán algunos grupos musicales; ExploraLab, paso a paso los hechos científicos; entre otras.

En algunas emisiones se contará con la presencia de generadores de contenido que compartirán su experiencia con los asistentes sobre sus plataformas en tendencia.

En cada plantel se llevarán a cabo talleres y demostraciones de divulgación de la ciencia que promoverán su interés por una cultura científica y humanística, los cuales les permitan explorar su creatividad y entender cómo los principios científicos se aplican en su vida diaria y en el mundo que los rodea.

El proyecto cuenta con la participación de diversas entidades universitarias como: Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación; Dirección General de Atención a la Comunidad; Radio UNAM; TV UNAM; Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria; y la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades.

También te puede interesar:  Vigilan y estudian a 'Don Goyo' con tecnología de punta

Algunos colaboradores que se suman a Súbele a la Ciencia son: Tecnología con Google-México, Revista ¿Cómo ves?, Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, Portal Ciencia UNAM y UAM Radio.

¡Síguelos por todas las plataformas y @subelealaciencia!

Comentarios