Nobel de Física a Hopfield y Hinton: Pioneros de la IA

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Los físicos John Hopfield y Geoffrey Hinton han sido galardonados con el Premio Nobel de Física 2024 por sus contribuciones que han revolucionado el aprendizaje automático a través de redes neuronales artificiales, una tecnología que ya está moldeando nuestra vida cotidiana. Desde la memoria asociativa de Hopfield hasta el método autónomo de Hinton para analizar datos, sus trabajos han hecho posible que las máquinas imiten funciones humanas como el reconocimiento de imágenes y el procesamiento de patrones.

El anuncio, realizado por la Real Academia Sueca de Ciencias, subraya el impacto de estos avances en campos tan variados como la astrofísica, la medicina y las tecnologías que usamos a diario, como el reconocimiento facial o los asistentes virtuales. Sin embargo, el propio Hinton, apodado “el padrino de la inteligencia artificial”, ha sido también uno de los más fervientes críticos del avance desenfrenado de esta tecnología. En 2023, renunció a su puesto en Google, advirtiendo que la IA podría descontrolarse, señalando una posibilidad preocupante: «Dentro de cinco a 20 años, podría haber un 50% de probabilidad de que la IA intente tomar el control de nuestras vidas», declaró el británico-canadiense.

También te puede interesar:  Alexis Castro, de youtuber a lanzar su propia música

El Premio Nobel, considerado el máximo reconocimiento, no solo destaca los logros científicos de Hopfield y Hinton, sino que también pone sobre la mesa el debate sobre el futuro de la inteligencia artificial. ¿Hasta qué punto estamos preparados para convivir con máquinas que aprenden y toman decisiones más rápido y de forma más eficiente que los seres humanos? Aunque los avances prometen revolucionar áreas como la medicina, la advertencia está hecha: también podrían acarrear riesgos incalculables.

También te puede interesar:  Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Este galardón, que incluye más de un millón de dólares, recuerda que estamos en la cúspide de una nueva era tecnológica, una en la que las máquinas no solo aprenden, sino que podrían empezar a tomar decisiones por nosotros. ¿Estamos listos para eso?

Comentarios