Nobel de Física a Hopfield y Hinton: Pioneros de la IA

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Los físicos John Hopfield y Geoffrey Hinton han sido galardonados con el Premio Nobel de Física 2024 por sus contribuciones que han revolucionado el aprendizaje automático a través de redes neuronales artificiales, una tecnología que ya está moldeando nuestra vida cotidiana. Desde la memoria asociativa de Hopfield hasta el método autónomo de Hinton para analizar datos, sus trabajos han hecho posible que las máquinas imiten funciones humanas como el reconocimiento de imágenes y el procesamiento de patrones.

El anuncio, realizado por la Real Academia Sueca de Ciencias, subraya el impacto de estos avances en campos tan variados como la astrofísica, la medicina y las tecnologías que usamos a diario, como el reconocimiento facial o los asistentes virtuales. Sin embargo, el propio Hinton, apodado “el padrino de la inteligencia artificial”, ha sido también uno de los más fervientes críticos del avance desenfrenado de esta tecnología. En 2023, renunció a su puesto en Google, advirtiendo que la IA podría descontrolarse, señalando una posibilidad preocupante: «Dentro de cinco a 20 años, podría haber un 50% de probabilidad de que la IA intente tomar el control de nuestras vidas», declaró el británico-canadiense.

También te puede interesar:  Bill Gates prevé que la Inteligencia Artificial sustituirá servicios de búsqueda y compra

El Premio Nobel, considerado el máximo reconocimiento, no solo destaca los logros científicos de Hopfield y Hinton, sino que también pone sobre la mesa el debate sobre el futuro de la inteligencia artificial. ¿Hasta qué punto estamos preparados para convivir con máquinas que aprenden y toman decisiones más rápido y de forma más eficiente que los seres humanos? Aunque los avances prometen revolucionar áreas como la medicina, la advertencia está hecha: también podrían acarrear riesgos incalculables.

También te puede interesar:  ¡Alerta! Diputados quieren militarizar el internet mexicano: Los detalles inquietantes de la Ley de Ciberseguridad

Este galardón, que incluye más de un millón de dólares, recuerda que estamos en la cúspide de una nueva era tecnológica, una en la que las máquinas no solo aprenden, sino que podrían empezar a tomar decisiones por nosotros. ¿Estamos listos para eso?

Comentarios