Inteligencia Artificial avanza sin regulación

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

A pesar de que México aprobó una nueva Ley de Ciencia, especialistas y legisladores alertan sobre el hueco en la regulación para el uso y desarrollo de Inteligencia Artificial (IA), principalmente por el auge que está teniendo, debido a las aplicaciones que están al alcance de cualquiera.

En últimas fechas, la IA está teniendo un auge importante por todo lo que puedes hacer, como imágenes, discursos, diagnósticos, voces, etc., desde la comodidad de un clic, sin embargo, esto comienza a preocupar a especialistas, principalmente en el tema de datos personales.

Aunado a esto, un investigador del Instituto Belisario Domínguez, César Alejandro Giles Navarro, alertó sobre la falta de legislación para regular las IA, pues en la reciente Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, no se contempla un rubro específico, excepto el artículo 7, el cual plantea que el Estado “…adoptará medidas que promuevan la calidad técnica de la investigación, la disposición social y el acceso universal al conocimiento científico y sus beneficios sociales en todas las regiones del país, así como la adecuación cultural y la seguridad humana y ambiental de sus aplicaciones tecnológicas”.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales de hoy

Por su parte, en el Senado de la República se han presentado llamados a diseñar e implementar políticas públicas para el desarrollo de la IA. La Cámara de Diputados, por parte del diputado Ignacio Loyola Vera, presentó la iniciativa de Ley para la Regulación Ética de la Inteligencia Artificial y la Robótica, que busca expedir normas oficiales para el uso ético en beneficio de la sociedad mexicana, así como crear el Consejo Mexicano de Ética y la Red Nacional de Estadística de Uso y Monitoreo de la Inteligencia Artificial y la Robótica.

También te puede interesar:  Ya podrás editar tus mensajes de WhatsApp

A pesar de la poca regulación en México y el mundo, la IA continúa avanzando a pasos agigantados.

Comentarios