Inteligencia Artificial avanza sin regulación

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

A pesar de que México aprobó una nueva Ley de Ciencia, especialistas y legisladores alertan sobre el hueco en la regulación para el uso y desarrollo de Inteligencia Artificial (IA), principalmente por el auge que está teniendo, debido a las aplicaciones que están al alcance de cualquiera.

En últimas fechas, la IA está teniendo un auge importante por todo lo que puedes hacer, como imágenes, discursos, diagnósticos, voces, etc., desde la comodidad de un clic, sin embargo, esto comienza a preocupar a especialistas, principalmente en el tema de datos personales.

Aunado a esto, un investigador del Instituto Belisario Domínguez, César Alejandro Giles Navarro, alertó sobre la falta de legislación para regular las IA, pues en la reciente Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, no se contempla un rubro específico, excepto el artículo 7, el cual plantea que el Estado “…adoptará medidas que promuevan la calidad técnica de la investigación, la disposición social y el acceso universal al conocimiento científico y sus beneficios sociales en todas las regiones del país, así como la adecuación cultural y la seguridad humana y ambiental de sus aplicaciones tecnológicas”.

También te puede interesar:  UNAM alerta sobre cambios en el comportamiento del Covid-19 y recomienda el uso de cubrebocas

Por su parte, en el Senado de la República se han presentado llamados a diseñar e implementar políticas públicas para el desarrollo de la IA. La Cámara de Diputados, por parte del diputado Ignacio Loyola Vera, presentó la iniciativa de Ley para la Regulación Ética de la Inteligencia Artificial y la Robótica, que busca expedir normas oficiales para el uso ético en beneficio de la sociedad mexicana, así como crear el Consejo Mexicano de Ética y la Red Nacional de Estadística de Uso y Monitoreo de la Inteligencia Artificial y la Robótica.

También te puede interesar:  La Inteligencia Artificial debe utilizarse con prudencia: OMS

A pesar de la poca regulación en México y el mundo, la IA continúa avanzando a pasos agigantados.

Comentarios