Inteligencia Artificial avanza sin regulación

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

A pesar de que México aprobó una nueva Ley de Ciencia, especialistas y legisladores alertan sobre el hueco en la regulación para el uso y desarrollo de Inteligencia Artificial (IA), principalmente por el auge que está teniendo, debido a las aplicaciones que están al alcance de cualquiera.

En últimas fechas, la IA está teniendo un auge importante por todo lo que puedes hacer, como imágenes, discursos, diagnósticos, voces, etc., desde la comodidad de un clic, sin embargo, esto comienza a preocupar a especialistas, principalmente en el tema de datos personales.

Aunado a esto, un investigador del Instituto Belisario Domínguez, César Alejandro Giles Navarro, alertó sobre la falta de legislación para regular las IA, pues en la reciente Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, no se contempla un rubro específico, excepto el artículo 7, el cual plantea que el Estado “…adoptará medidas que promuevan la calidad técnica de la investigación, la disposición social y el acceso universal al conocimiento científico y sus beneficios sociales en todas las regiones del país, así como la adecuación cultural y la seguridad humana y ambiental de sus aplicaciones tecnológicas”.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy viernes

Por su parte, en el Senado de la República se han presentado llamados a diseñar e implementar políticas públicas para el desarrollo de la IA. La Cámara de Diputados, por parte del diputado Ignacio Loyola Vera, presentó la iniciativa de Ley para la Regulación Ética de la Inteligencia Artificial y la Robótica, que busca expedir normas oficiales para el uso ético en beneficio de la sociedad mexicana, así como crear el Consejo Mexicano de Ética y la Red Nacional de Estadística de Uso y Monitoreo de la Inteligencia Artificial y la Robótica.

También te puede interesar:  ¡Milagro! Decía tener discapacidad y lo graban caminando

A pesar de la poca regulación en México y el mundo, la IA continúa avanzando a pasos agigantados.

Comentarios