Inteligencia Artificial avanza sin regulación

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

A pesar de que México aprobó una nueva Ley de Ciencia, especialistas y legisladores alertan sobre el hueco en la regulación para el uso y desarrollo de Inteligencia Artificial (IA), principalmente por el auge que está teniendo, debido a las aplicaciones que están al alcance de cualquiera.

En últimas fechas, la IA está teniendo un auge importante por todo lo que puedes hacer, como imágenes, discursos, diagnósticos, voces, etc., desde la comodidad de un clic, sin embargo, esto comienza a preocupar a especialistas, principalmente en el tema de datos personales.

Aunado a esto, un investigador del Instituto Belisario Domínguez, César Alejandro Giles Navarro, alertó sobre la falta de legislación para regular las IA, pues en la reciente Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, no se contempla un rubro específico, excepto el artículo 7, el cual plantea que el Estado “…adoptará medidas que promuevan la calidad técnica de la investigación, la disposición social y el acceso universal al conocimiento científico y sus beneficios sociales en todas las regiones del país, así como la adecuación cultural y la seguridad humana y ambiental de sus aplicaciones tecnológicas”.

También te puede interesar:  VIDEO: Maradona se declara fan del TRI

Por su parte, en el Senado de la República se han presentado llamados a diseñar e implementar políticas públicas para el desarrollo de la IA. La Cámara de Diputados, por parte del diputado Ignacio Loyola Vera, presentó la iniciativa de Ley para la Regulación Ética de la Inteligencia Artificial y la Robótica, que busca expedir normas oficiales para el uso ético en beneficio de la sociedad mexicana, así como crear el Consejo Mexicano de Ética y la Red Nacional de Estadística de Uso y Monitoreo de la Inteligencia Artificial y la Robótica.

También te puede interesar:  Abogado usó ChatGPT para juicio. Todo sale mal

A pesar de la poca regulación en México y el mundo, la IA continúa avanzando a pasos agigantados.

Comentarios